Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha lanzado una audaz visión sobre el futuro de la superinteligencia. En una carta abierta, el creador de Facebook desestimó las narrativas apocalípticas y la automatización total, argumentando que la Inteligencia Artificial (IA) debe ser una herramienta para empoderar a miles de millones de personas, en lugar de reemplazarlas.
Zuckerberg asegura que el desarrollo de esta tecnología ya está en marcha. "En los últimos meses hemos empezado a vislumbrar cómo nuestros sistemas de IA se mejoran a sí mismos. La mejora es lenta por ahora, pero innegable. El desarrollo de la superinteligencia ya está a la vista", afirma.
A diferencia de otras corrientes que ven a la superinteligencia centralizando el poder y automatizando trabajos, Meta propone un camino distinto: la idea es una superinteligencia personal, una IA ultra-competente para cada individuo que actúe como un asistente avanzado. Este asistente podría comprender profundamente las metas de cada individuo y ayudarlo a lograrlas, fomentar la creatividad y mejorar sus relaciones.
La predicción de Mark Zuckerberg sobre el futuro de la IA
Zuckerberg imaginaun futuro donde la IAno solo organiza un calendario, sino que ayuda al usuario a aprender nuevas habilidades o planificar viajes, convirtiéndose en una parte integral de su crecimiento personal.
Para llevar esta visión a la vida diaria, Zuckerberg visualiza un cambio radical en los dispositivos conlas gafas inteligentesque emergen como el principal candidato. Al ser capaces de "ver lo que vemos, oír lo que oímos e interactuar con nosotros durante todo el día", se convertirán en la interfaz principal de la computación. La tecnología se fusionaría de manera más fluida con nuestra vida, yendo más allá de la pantalla de un teléfono.
El creador de Facebook alertó sobre una "década decisiva" para la tecnología
El CEO de Meta reconoce los riesgos inherentes al desarrollo de la superinteligencia, subrayando la necesidad de ser "rigurosos en la mitigación de estos riesgos".
Aunque su enfoque es compartir los beneficios de esta tecnología "lo más ampliamente posible", lo que podría implicar el código abierto, también reconoce que es crucial ser cautelosos sobre qué se libera. En ese sentido, el desafío será equilibrar el empoderamiento con la seguridad necesaria.
Zuckerberg concluye que "el resto de esta década parece ser el período decisivo para determinar el camino que tomará esta tecnología, y si la superinteligencia será una herramienta para el empoderamiento personal o una fuerza enfocada en reemplazar grandes sectores de la sociedad". Con esta visión, Meta se posiciona firmemente para impulsar la primera opción.