En esta noticia

Con la suspensión de los pagos programada para el lunes 17 de noviembre, el Banco del Bienestar retomará con los depósitos para los adultos mayores que se encuentren inscritos a la Pensión para el Bienestar.

A partir del martes 18, la institución bancaria continuará con las transferencias de dinero para todos los beneficiarios del país que reúnan determinadas condiciones.

¿Por qué motivo se suspendieron los pagos el lunes 17 de noviembre?

Cabe recordar que el Banco del Bienestar no tiene fijado en su calendario el lunes 17 de noviembre como día de dispersión de recursos.

La Pensión Bienestar retomará con sus pagos el martes 18 de noviembre. (Foto: Archivo).

Esto se debe al feriado asignado en este 2025 por el aniversario de la Revolución Mexicana, considerado para el Gobierno de Claudia Sheinbaum como un descanso obligatorio a nivel nacional.

En función de lo consignado por la Administración Nacional, algunas actividades y servicios quedan suspendidos de manera temporal hasta el día hábil siguiente. Por esta razón, los pagos de la Pensión para el Bienestar se retomarán a partir del martes.

¿Quiénes vuelven a cobrar a partir del martes 18 de noviembre?

El Banco del Bienestar retomará con la entrega de depósitos a partir del martes 18 de noviembre para todos los habitantes inscritos.

Se recuerda a todos los beneficiarios que el esquema de dispersión de recursos se organiza por orden alfabético. Esto implica que cada uno de ellos tendrá asignada una fecha de cobro específica del mes según la primera letra con la que comience su apellido.

Para la tercera semana del mes, los depósitos de dinero se asignarán de la siguiente manera:

  • Martes 18 de noviembre: letra M.
  • Miércoles 19 de noviembre: letra N, Ñ y O.
  • Jueves 20 de noviembre: letras P y Q.
  • Viernes 21 de noviembre: letra R.

¿Cuánto dinero se les depositará a los beneficiarios?

Además de amparar a los adultos mayores, la Pensión Bienestar se otorga a otros sectores de la población que presenten grandes necesidades, como las mujeres, las madres trabajadoras y las personas con discapacidad.

En función de la categoría bajo la cual se inscriban los mexicanos, el monto de dinero que recibirán de manera bimestral será distinto:

  • Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores: 6,200 pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos.
  • Pensión Discapacidad: 3,200 pesos.
  • Programas Madres trabajadoras: desde 1,650 pesos (para niñas y niños recién nacidos y hasta los 4 años) hasta 3,720 pesos (para niñas y niños con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años)