La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) mantiene actualizada a la ciudadanía sobre el proceso de registro que se está llevando a cabo en México para los habitantes que quieran formar parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
Con algunos procesos de inscripción ya cerrados, los pobladores que presenten grandes necesidades, o se encuentren en situación de vulnerabilidad, y estén en la búsqueda de acceder a la casa propia, deberán tomar nota de los requisitos y lugares donde podrán solicitarla.
¿Cómo es el proceso de registro de Vivienda para el Bienestar?
Según confirma el Gobierno mexicano a través de sus canales oficiales de comunicación, durante el transcurso del mes se estará recibiendo las postulaciones para quienes quieran formar parte de Vivienda para el Bienestar.
El programa tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, indígenas o con carencias sociales.
En este sentido, el proceso para ser parte es personal e intransferible y se realiza exclusivamente en los módulos habilitados para tal fin. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
Al respecto, personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección. Quienes busquen registrarse, deberán presentar original y copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Fecha, hora y lugar para registrarse
A lo largo del mes, se han instalado alrededor de 58 módulos en las 20 entidades federativas que permiten inscribirse en este programa: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El registro comprende a un total de 51 municipios y los módulos instalados tendrán por objetivo recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20,999 acciones de vivienda contempladas.
Las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos
Entre las localidades que aún mantienen abierta la inscripción, figuran:
- Mexicali
- Playas de Rosarito
Para obtener mayor información sobre la lista de localidades que participan en el proceso, se aconseja visitar el mapa interactivo del programa a través del siguiente enlace: https://pvb.conavi.gob.mx.