

¿Vuelven los desalojos de las viviendas? La incertidumbre crece entre miles de familias ocupantes de viviendas del Infonavit, luego de que se confirmara que al menos 145 mil casas están habitadas por personas que dejaron de pagar o que las ocuparon de forma irregular.
El Gobierno Federal, a través del Infonavit, Fovissste y la Secretaría de Bienestar, aseguró que no habrá desalojos inmediatos, pero advirtió que los ocupantes deben iniciar un proceso de regularización para asegurar su permanencia legal. Arrancó octubre y este es un buen mes para iniciar el proceso.

"Si alguien que está de forma irregular en una vivienda, pues no lo vamos a sacar, pero si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda", explicó el director general del Infonavit, Octavio Romero.
Las autoridades federales reconocen que este proceso implica revisar más de 933 mil viviendas en todo el país, muchas de ellas involucradas en juicios, sin escrituras, con adeudos excesivos o bajo esquemas de ocupación irregular que deben resolverse en los próximos meses.

¿Habrá desalojos masivos en octubre?
El Infonavit aclaró que los desalojos quedaron prohibidos desde la administración de López Obrador y no serán retomados bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. La política busca ofrecer soluciones sin recurrir a medidas punitivas contra familias vulnerables.
"La idea es que ya no hayan desalojos, antes era lo que se acostumbraba, pero lo prohibió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gobierno", recordó Romero Oropeza, subrayando que se buscan mecanismos de diálogo y acuerdos personalizados.
¿Qué deben hacer quienes ocupan una vivienda irregularmente?
Los ocupantes irregulares podrán iniciar un esquema de arrendamiento social con opción a compra, lo que les permitiría pagar una renta y al mismo tiempo ir adquiriendo legalmente la propiedad de la vivienda que habitan.
"Lo que queremos es que sea de él. Entonces, estamos planteando que la pueda adquirir a precios muy económicos con un esquema de renta con derecho a compra... al cabo de 4 o 5 años sean dueños", enfatizó Romero.

¿Qué pasará con las casas abandonadas o vandalizadas?
De acuerdo con el censo, al menos 23 mil casas se encuentran deshabitadas o vandalizadas, lo que las convierte en focos de inseguridad y delincuencia en distintas comunidades. El Infonavit ya trabaja en planes de rehabilitación de estos espacios.
Romero explicó que "las casas que son vandalizadas y deshabitadas se convierten en focos de delincuencia, drogadicción y mal aspecto. Las vamos a empezar a rehabilitar", para luego ofrecerlas en esquemas de arrendamiento social con opción a compra.
Si este es tu caso, podrás llamar a Infonatel, 55 9171 5050 en Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país. No es necesario ser derechohabiente.
¿Qué beneficios recibirán los acreditados originales?
Los acreditados que sí solicitaron su crédito, pero enfrentan problemas de pago, tendrán la opción de congelar su crédito, reducir tasas de interés y disminuir mensualidades, además de acceder a quitas de saldo acumulado.
Según el Infonavit, "de estas 168 mil casas, 145 mil están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito pero ya no pagan". En estos casos se busca reestructurar las deudas sin afectar el derecho a la vivienda.















