

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó una moción que declara a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona no grata, en respuesta a sus declaraciones en apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo.
Con un resultado de 12 votos a favor y 6 en contra, los legisladores apoyaron la propuesta presentada por Ernesto Bustamante, del partido Fuerza Popular. El documento califica las expresiones públicas de Sheinbaum como una “injerencia inaceptable en los asuntos internos del Perú” y una ofensa al sistema democrático del país.
La moción también instruye al Ministerio de Relaciones Exteriores a comunicar formalmente esta declaración a través de los canales diplomáticos y a adoptar las medidas pertinentes.
Claudia Sheinbaum, declarada persona no grata en Perú
“Las relaciones diplomáticas deben basarse en el respeto mutuo, la soberanía y el diálogo constructivo. La falta de respeto de un jefe de Estado hacia otro país puede generar tensiones que amenazan la paz y la cooperación en la región”, señala el documento aprobado.
El congresista fujimorista también afirmó que Claudia Sheinbaum es la única jefa de Estado en el mundo que mantuvo una posición crítica respecto al proceso judicial contra Castillo. Durante el debate, Bustamante acusó a la mandataria de haber adoptado una postura hostil hacia el Perú y calificó como grave su apoyo explícito a Pedro Castillo, quien se encuentra actualmente en prisión enfrentando cargos porrebelión y corrupción.
Además, lanzó acusaciones polémicas contra la presidenta y su partido, Morena, a quienes vinculó con el narcotráfico, mencionando presuntos lazos con el Cártel de Sinaloa y con redes de narcotráfico en Venezuela.“Es comprensible su actitud, considerando sus vínculos con el narcotráfico. Morena mantiene conexiones con cárteles y negocios ligados a las drogas”, afirmó Bustamante.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo
A través de su cuenta oficial en X, la mandataria mexicana expresó su solidaridad con el exmandatario peruano y su familia, asegurando que su situación representa un caso de persecución política y discriminación en la región. Además, instó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a actuar para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia.

La propuesta de declararla persona no grata se hizo tras las declaraciones públicas en defensa de Castillo, a quien calificó como “injustamente encarcelado”, tras reunirse con su abogado, Guido Croxatto, en el Palacio Nacional de México.
“La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y la dignidad de nuestros pueblos”, escribió en redes sociales.
Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave.. pic.twitter.com/0pAkHUQUaL
Razones de la detención de Pedro Castillo en Perú
Pedro Castillo permanece recluido en el penal de Barbadillo, enfrentando un proceso judicial por su fallido intento de disolver el Congreso. En caso de ser hallado culpable, podría enfrentar una condena de hasta 34 años de prisión.
Es importante recordar que en febrero de este mismo año, la bancada de Renovación Popular propuso declarar persona no grata a Sheinbaum, argumentando que sus declaraciones constituían una intervención indebida en el sistema judicial peruano.















