Para que el sueño de la casa propia deje de ser un sueño y se convierta en una realidad, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)cuenta con una alternativa simple para acceder a la vivienda. A través del programa Unamos Créditos dos personas no necesariamente casadas o en pareja pueden comprar juntas una vivienda.
Básicamente, Unamos Créditos permite unir créditos Infonavit siempre que se cumpla con una serie de requisitos. La alternativa, en vigencia desde 2020, ha sido clave para aquellos que, de forma individual no podían acceder a su vivienda.
Infonavit: Créditos entre hermanos, amigos y colegas
"Unamos Créditos rompe con el modelo tradicional de los créditos hipotecarios", destaca el Infonavit. Y no se confunde. El programa no requiere que los solicitantes estén ni casados ni en pareja. Solo exige que exista una relación de confianza y la voluntad de compra de ambas partes.
Así, hermanos, amigos, colegas, parejas de igual o distinto sexo o familiares, pueden convertirse en copropietarios. Las autoridades aseguran que esta instancia ha surgido en respuesta a la evolución de las estructuras sociales junto con la necesidad de vivienda digna en el país.
Ahora, ¿cómo se entiende esto desde la responsabilidad legal? ¿Son ambos compradores dueños del mismo porcentaje de la vivienda aún si uno de ellos ha puesto más capital? Es importante que sepas que Unamos Créditos toma la figura de copropiedad que hace que cada persona sea dueña del porcentaje de la vivienda que responde a lo que aportó.
Este dato se formaliza ante notario y queda asentado en el contrato. Al mismo tiempo, están contempladas circunstancias tales como conflicto entre acreditados, separación, divorcio o fallecimiento de una de las partes que permiten dividir o incluso, vender el inmueble.
Un dato más: Unamos Créditos Infonavit contempla un esquema de pagos proporcional a los ingresos de cada acreditado.
Cuáles son los requisitos para acceder a Unamos Créditos
Para acceder al programa, ambos solicitantes deben cumplir con las condiciones generales de los créditos Infonavit:
- Ser derechohabiente del Infonavit.
- Relación laboral activa.
- Precalificación individual superior o igual a 1.080 puntos.
- Registro en el portal Mi Cuenta Infonavit.
- Edad mínima de 18 años.
- No haber utilizado previamente el crédito Infonavit. De haberlo hecho, el crédito deberá estar liquidado y deberá haber transcurrido el plazo estipulado por Infonavit.
El programa admite diversas combinaciones de copropietarios. La confianza mutua y acuerdos previos son fundamentales, ya que el compromiso financiero es compartido. De hecho, Infonavit recomienda, antes de iniciar el proceso, establecer acuerdos adicionales entre las partes y por escrito.
Esto implica definir desde cómo procederán en caso de que una de las partes decida vender su participación o no puede seguir pagando a consensuar gastos de escrituración, honorarios y hasta mantenimiento del inmueble.