En esta noticia

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que con la construcción de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año. Se trata del despliegue laboral más grande del sexenio, como si se tratara de un pelotón militar.

"Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro; generarán 260 mil empleos este año", comunicó Presidencia en un boletín oficial emitido en los últimos días. El proyecto se suma a las obras ferroviarias que iniciarán en agosto: Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

"El objetivo del tren o de los trenes (...) es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente", afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su participación en la conferencia matutina "Las Mañaneras del Pueblo".

Los avances del tren México-Pachuca y México-Querétaro

Sobre el tren Ciudad de México-Pachuca, el comandante Ricardo Vallejo Suárez detalló que se han generado hasta el momento 6 mil empleos directos, con trabajos de terraplenes, cimentación y rescate de flora y fauna. También se concluyó la prospección arqueológica en coordinación con el INAH.

Respecto al tren Ciudad de México-Querétaro, se han generado 5 mil empleos. Las tareas actuales incluyen la ampliación de la vía de carga, bases de mantenimiento y censos ambientales. "Tenemos un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica", indicó Vallejo Suárez.

Las nuevas rutas ferroviarias arrancan en agosto

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) anunció que en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además, comenzará la licitación de 47 trenes para estas rutas.

"El tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos (...) cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre", explicó Andrés Lajous, titular de la ARTF. En cuanto al tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, se licitarán tres tramos entre agosto y octubre.

También se publicaron convocatorias para realizar evaluaciones ambientales de nuevos trayectos: Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.

El Puente Amado Nervo conectará Jalisco con Nayarit

En cumplimiento a un compromiso presidencial, este miércoles la SICT inicia la construcción del Puente Amado Nervo, que unirá Puerto Vallarta, Jalisco, con Bahía de Banderas, Nayarit. "Beneficiará a medio millón de personas", indicó el Gobierno federal.

La obra tendrá una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales 206 millones se aplicarán este año, informó Jesús Esteva Medina, titular de la SICT. "Se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026", detalló.

Rutas en construcción o con obras por iniciar

Las nuevas rutas ferroviarias impulsadas por el Gobierno de México conectarán regiones clave del país, incluyendo trayectos como Ciudad de México-Pachuca, Querétaro-Irapuato, y Saltillo-Nuevo Laredo, además de estudios en rutas hacia Guadalajara y Mazatlán.

  1. Ciudad de México - Pachuca
  2. Ciudad de México - Querétaro
  3. Querétaro - Irapuato
  • Tramo 1: Querétaro a Apaseo el Grande (fallo: 18 de agosto)
  • Tramo 2: Apaseo el Grande a Irapuato (fallo: 6 de octubre)
  1. Saltillo - Monterrey - Nuevo Laredo
  • Tramo 1: Unión San Javier a Arroyo El Sauz (licitación: 18 de agosto)
  • Tramo 2: Saltillo a Santa Catarina (licitación: 18 de septiembre)
  • Tramo 3: Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo (licitación: 3 de octubre)

Rutas en fase de estudios y evaluaciones ambientales

Así lo dio a conocer Andrés Lajous Loaeza, títular de la ARTF.

  1. Irapuato - Guadalajara
  2. Querétaro - San Luis Potosí
  3. San Luis Potosí - Saltillo
  4. Mazatlán - Los Mochis