

La Escuela Primaria José Abraham Cabañas, ubicada en el municipio de Maltrata, ha suspendido sus actividades presenciales desde el pasado jueves 6 de junio debido a un brote del virus Coxsackie, comúnmente conocido como "Manos, Pies y Boca". La medida afecta principalmente a niños de primero y segundo grado, con edades comprendidas entre los 6 y 8 años.
La decisión de suspender las clases fue tomada por la directiva del plantel en coordinación con la supervisión escolar, luego de que se detectaran síntomas visibles en decenas de alumnos durante los filtros sanitarios que la institución mantiene activos desde la pandemia de COVID-19.
Nely Maldonado Cuervo, Directora de la primaria José Abraham Cabañas, confirmó que se han registrado alrededor de 41 casos, la mayoría concentrados en el rango de edad de 6 a 8 años. Estos niños están siendo atendidos por el sector salud, ya sea de forma particular o a través de los seguros médicos de sus familias.
Vuelven las clases virtuales por rebrote de virus Coxsackie
A pesar de la suspensión de clases presenciales para los estudiantes, el personal docente, administrativo y de intendencia continúa trabajando de manera normal en las instalaciones. Desde este lunes, los alumnos están recibiendo sus clases en línea para no interrumpir su ciclo educativo.

Hasta el momento, no hay una fecha estimada para el retorno a las aulas, ya que el virus Coxsackie puede permanecer en el cuerpo humano hasta por diez días. Las autoridades de salud serán las encargadas de determinar el regreso presencial, previa desinfección completa de todas las instalaciones del plantel educativo para garantizar la seguridad de los alumnos.
Qué es el virus Coxsackie y cuáles son sus síntomas
La enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus de coxsackie, afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, provocándoles llagas dolorosas en la boca y sarpullido.
Síntomas
- Fiebre alta.
- Malestar general
- dolor de garganta.
El pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y se transmite en lugares donde la convivencia es muy cercana, como en las guarderías. Al notar algún síntoma como fiebre, malestar y dolor de garganta, considerar necesario llevar de inmediato al pequeño a revisión y no auto medicarlo, así como notificar de la situación en los lugares donde asiste el infante para que se tomen medidas preventivas.















