En esta noticia

En las últimas horas Google reportó el interés de millones de mexicanos por el terremoto en Rusia y la alerta de tsunami en territorio ruso. Te preguntarás, ¿por qué en México les puede interesar tanto la actividad sísmica al otro lado del mundo? La respuesta la tiene el término Cinturón de Fuego del Pafícico", la amenaza latente que podría partir la Tierra en dos, reavivando así las teorías más siniestras.

Tras el terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter que sacudió a Petropávlovsk-Kamchatski, Rusia, se generó una alerta de tsunami activada en varios países del Pacífico, incluyendo a Chile, como otro punto clave que podría despertar la furia del Cinturón de Fuego del Pacífico.

Fotografía de la costa durante la alerta de tsunami este miércoles, en Valparaíso, Chile. Fuente: EFE.Fuente: EFEADRIANA THOMASA

El Anillo de Fuego del Pacífico la mortal amenaza que reposaba silenciosa

El Cinturón de Fuego, también conocido como Cinturón Circumpacífico representa una amenaza para la humanidad debido a su alta concentración de volcanes activos y frecuentes terremotos, que generan riesgos constantes para millones de personas.

Esta franja de 40 mil kilómetros rodea el Océano Pacífico y alberga el 75% de los volcanes del planeta y el 90% de los terremotos terrestres, incluidos los más destructivos, sugiere una publicación de National Geographic.

Los movimientos de placas tectónicas en zonas de subducción y transformación provocan acumulación de tensión y liberación de energía en forma de erupciones y sismos. Estos fenómenos pueden desencadenar tsunamis, derrumbes y pérdidas humanas y materiales, sobre todo en regiones densamente pobladas cercanas a sus límites geológicos, como fue el caso reciente en Rusia y en Chile y Perú.

Cinturón de Fuego del Pacífico. Fuente: Gobierno de México.

Las costas más afectadas por el A Cinturón de Fuego

Las zonas más impactadas por el Cinturón de Fuego del Pacífico son aquellas que bordean el océano del mismo nombre, debido a que esta franja concentra "el 75% de los volcanes del planeta y el 90% de la actividad sísmica a nivel mundial", según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED.

  • Zonas más afectadas:
  • Chile
  • Centroamérica
  • México
  • Estados Unidos (costa oeste y Monte Santa Elena)
  • Rusia (zona del Pacífico)
  • Japón
  • Taiwán
  • Filipinas
  • Nueva Zelanda

La activación del Cinturón de Fuego del Pacífico explicado por la geología, se puede activar por la tensión acumulada por las 10 placas tectónicas. De ocurrir esto, las teorías más conspirativas empiezan a señalar que podría desencadenar en el inicio de una fractura global donde la Tierra podría dividirse en dos.

¿ Cuáles son las placas que conforman el Cinturón de Fuego del Pacífico?

"El Cinturón de Fuego es una zona que habitualmente presenta gran actividad sísmica y volcánica", remarca el Gobierno de México.

  • Placa del Pacífico
  • Placa de Nazca
  • Placa de Cocos
  • Placa Sudamericana
  • Placa Norteamericana
  • Placa del Caribe
  • Placa de Juan de Fuca
  • Placa Filipina
  • Placa Australiana (Indo-Australiana)
  • Placa de Eurasia
Ilustración de la Tierra dividida en dos. Fuente: Grok IA.

De acuerdo con lo que explica la geología, estas placas se mueven unos centímetros por año, pero ese movimiento genera enormes tensiones. En los bordes, donde una "placa se subduce" o se hunde debajo de otra, se liberan grandes cantidades de energía en forma de terremotos, erupciones volcánicas e incluso tsunamis.