En esta noticia

Si hiciste tu registro en febrero de 2025 para recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, ya puedes recoger tu Tarjeta Bienestar. La entrega comenzó este 16 de junio y se mantendrá activa hasta el 22, según la convocatoria local de cada estado.

¿Para qué sirve esta tarjeta?

Con esta tarjeta se realizarán los depósitos bimestrales de 3 mil 200 pesos que otorga el Gobierno de México como parte de este programa prioritario. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad, reconociendo su derecho a una vida digna.

¿En qué estados aplica la entrega?

La entrega es para personas que se registraron en febrero y viven en alguno de los 24 estados que firmaron convenio con el Gobierno federal. En esas entidades, el apoyo se entrega de manera universal a personas con discapacidad de 0 a 64 años. En el resto del país, solo pueden recibirlo personas de hasta 29 años o mayores que vivan en comunidades indígenas, afromexicanas o de alta marginación.

Documentos que necesitas para recogerla

Quienes acudan por su tarjeta deben presentar su talón de registro y una identificación oficial vigente. En la etapa de incorporación también se solicitan el acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y un certificado médico expedido por una institución pública que acredite la discapacidad permanente.

Si la persona beneficiaria no puede presentarse, puede enviar a un auxiliar con su propia identificación, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco.

¿Por qué es importante esta pensión?

Esta pensión tiene rango constitucional, por lo que su entrega es una obligación del Estado. Según el INEGI, en México hay más de 6 millones de personas con discapacidad, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad económica. Este apoyo busca cerrar brechas y dar mayor autonomía a quienes enfrentan dificultades para acceder a educación, empleo y servicios de salud.

Consulta tu convocatoria local

Las autoridades piden estar atentos a las fechas y sedes publicadas en los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, ya que la entrega varía por entidad. No olvides revisar tu convocatoria para saber cuándo y dónde acudir.