Para los mexicanos que desean viajar a los Estados Unidos el primer paso es aplicar a la solicitud de visa. Este requisito es indispensable para ingresar al país norteamericano y permanecer hasta 90 días de manera legal.
Este documento, anexo al pasaporte, es el permiso para visitar el territorio extranjero y ejecutar determinadas actividades que pueden ser desde turismo, trabajo, estudios, tratamientos médicos y demás. Para ello es necesario aprobar la entrevista con los oficiales consulares.
¿Influyen las redes sociales a la aprobación de la visa para USA?
Pocos interesados a viajar a Estados Unidos saben que las redes sociales pueden influir en la solicitud de la visa y su posterior aprobación. Las más solicitadas para ingresar a la nación norteamericana son las visas de no inmigrantes temporales que se otorgan por motivos de:
- Visas para visitantes por viaje de placer o negocios
- Visas para estudiantes y visitantes de intercambio
- Visas para trabajadores temporales
Para el inicio del trámite, el interesante debe completar el formulario electrónico DS-160 y abonar el costo del mismo por 205 dólares. Allí se presentan todo tipo de datos personales y del viaje para una posterior identificación de parte de los oficiales consulares.
El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó en junio del 2019 en el formulario un apartado para incluir todas las redes sociales y correos electrónicos tanto personales como institucionales de los últimos 5 años.
Que no publicar en redes sociales para aprobar la visa de USA
Los investigadores detrás de cada solicitud de visa observan cuáles son los contenidos y publicaciones en las redes sociales del aspirante. El Departamento de Migración de Estados Unidos recomienda a través de su canal de preguntas frecuentes cuáles son los posteos que podrían perjudicar la aprobación.
Estos son aquellos que se puedan vincular a ideologías, territorios y personas habitantes de zonas calificadas por el país como "controladas por grupos radicales". A través de las publicaciones, también se investiga si la información proporcionada en el formulario es real en cuanto al estilo de vida, intereses, profesión y pasadas visitas a USA.
En caso de parecer contradictoria, el aspirante será contemplado bajo sospecha. Los investigadores revisan la rutina del aspirante, los gustos, los puntos de interés y hasta verifican si otras visitas al país fueron en el marco de la legalidad.