En esta noticia

Las autoridades sanitarias emitieron un comunicado oficial anunciando la suspensión parcial de actividades de la clínica "Futura" ubicada en el Estado de México, tras descubrir una serie de irregularidades que ponen en riesgo la salud de los pacientes.

La Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, COPRISEM, hicieron eco de esta importante notificación sobre la suspensión de la clínica.

Ubicación exacta de la clínica dental suspendida

Durante una inspección de rutina llevada a cabo por personal de COFEPRIS en la farmacia de la clínica, situada en la unidad habitacional San Rafael en Coacalco de Berriozábal, Estado de México, se encontraron evidencias alarmantes de prácticas irregulares.

Entre estas se destaca la comercialización ilegal de fentanilo, un poderoso analgésico controlado perteneciente al sector de la Salud.

"Se encontraron 25 ámpulas de fentanilo en una oficina administrativa, sin contar con facturas que respaldaran su tenencia legítima", afirmó un representante de COFEPRIS.

Descubrieron más medicamentos sin documentación legal

Además del fentanilo, se descubrieron medicamentos controlados fraccionados destinados a pacientes hospitalizados, así como insumos médicos con la etiqueta "Propiedad del sector Salud", todos ellos sin los documentos legales correspondientes.

La clínica "Futura" también carece de licencia sanitaria de farmacia hospitalaria, libros de control y procedimientos normalizados para el manejo de medicamentos controlados.

La falta de un área de seguridad adecuada para el resguardo de estos medicamentos también fue señalada como una preocupación grave.

La clínica no cumplía con las reglamentación en las recetas médicas

Las recetas médicas utilizadas en la clínica no cumplen con los requisitos mínimos establecidos en la legislación sanitaria vigente, careciendo de información crucial como diagnóstico, dosis, vía y frecuencia de administración, y la firma del médico prescriptor.

Por su parte, la COPRISEM identificó más irregularidades, incluyendo la ausencia de registro de la temperatura de almacenamiento de los medicamentos, falta de identificación adecuada en varias áreas de la clínica y carencia de señalamientos en lugares críticos como el acceso a urgenciasy el quirófano.

Se ordenó la suspensión de la clínica dental

Como resultado de estas irregularidades, COFEPRIS ha ordenado la suspensión parcial de actividades relacionadas con medicamentos controlados en la clínica, asegurando 258 piezas de estos medicamentos. Mientras tanto, COPRISEM ha determinado la suspensión total de trabajos y servicios en áreas cruciales como el quirófano, la farmacia hospitalaria y el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).

Semar y COFEPRIS han reafirmado su compromiso de llevar a cabo acciones de vigilancia sanitaria para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y prevenir riesgos para la salud de la población.

La clínica "Futura" no ha emitido comentarios hasta el momento. La investigación sobre estas irregularidades continúa en curso.