

El gobierno de Donald Trump puso en marcha una nueva estrategia para motivar a los migrantes indocumentados a regresar de forma voluntaria a sus países de origen. Como parte de este programa, quienes no cuenten con permiso de estancia en Estados Unidos y decidan optar por la autodeportación recibirán un apoyo económico de USD 1.000, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El DHS explicó que los migrantes que notifiquen su intención de salir del país a través de la aplicación CBP Home -antes conocida como CBP One- no serán considerados una prioridad para su detención o expulsión, lo cual reduce la posibilidad de ser arrestados mientras gestionan su salida.

Funcionarios de Seguridad Nacional describieron este proceso como una alternativa "digna" para abandonar el país sin la intervención directa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
¿Qué hay detrás del apoyo económico de USA a los inmigrantes indocumentados?
Según el DHS, esta política también busca reducir el gasto públicoen deportaciones. Con el incentivo económico de USD 1.000 por persona, el uso de CBP Home podría representar un ahorro de hasta el 70% comparado con el costo promedio de detener y deportar a un migrante, que asciende a USD17.121.
Además del incentivo económico, la secretaria del DHS, Kristi Noem, señaló que el programa también contempla asistencia financiera para los gastos de viaje, siempre que el proceso se realice mediante la aplicación oficial.
"La autodeportación es la opción más segura tanto para los migrantes como para las autoridades, y representa un alivio fiscal para los contribuyentes", afirmó Noem, quien calificó esta estrategia como "la forma más eficiente y económica de salir de Estados Unidos sin enfrentar arrestos".
¿Qué es la aplicación CBP Home?
La aplicación usada por migrantes para enviar su intención de salida fue originalmente creada al final del primer mandato de Donald Trump como una herramienta para que los agentes aduanales programaran inspecciones. Sin embargo, durante el gobierno del expresidente Joe Biden, su uso se amplió considerablemente, permitiendo la entrada legal de casi un millón de personas a Estados Unidos.
Conocida como CBP One, la app autorizaba a los usuarios a trabajar y gestionaba hasta 1.450 citas diarias en ocho cruces fronterizos. A pesar de esto, la demanda superó con creces la capacidad, ya que hacia finales de 2024 unos 280.000 migrantes competían diariamente por una cita.
El 20 de enero, el presidente actual decidió suspender el uso de la aplicación, lo que llevó a la cancelación de todas las citas previamente agendadas. Para abril, las personas que habían ingresado temporalmente bajo este sistema comenzaron a recibir órdenes de salida inmediata, de acuerdo con un informe de The Associated Press (AP).
Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se afirmó que la revocación de los permisos temporales era parte de una promesa cumplida hacia el pueblo estadounidense, centrada en reforzar la seguridad fronteriza.
¿Cuántos inmigrantes entran a Estados Unidos?
Hasta diciembre de 2024, 936.500 personas habían logrado ingresar por los cruces fronterizos con México utilizando este sistema. Organizaciones como Al Otro Lado, que brindan asesoría legal a migrantes, confirmaron que entre quienes recibieron los mensajes de expulsión había personas originarias de Honduras, El Salvador y México.















