

En esta noticia
El gobierno de Donald Trump inició la cancelación de los permisos de libertad condicional otorgados a casi un millón de inmigrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One durante la administración de Joe Biden.
Por ese motivo, miles de personas están recibiendo notificaciones para abandonar el país de inmediato o enfrentar arresto y deportación.

El fin de la libertad condicional para quienes entraron con CBP One
La administración Joe Biden había admitido a 936,500 inmigrantes solicitantes de asilo mediante citas en la aplicación CBP One, otorgándoles un estatus de libertad condicional por dos años mientras se procesaban sus casos.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional bajo el mando de la secretaria Kristi Noem está revocando estos permisos con apenas 7 días de aviso.
"El Departamento de Seguridad Nacional cancela su libertad condicional. No intente permanecer en Estados Unidos; el gobierno federal lo encontrará. Por favor, salga de Estados Unidos inmediatamente", indica el mensaje que los inmigrantes están recibiendo por correo electrónico.
Esta medida no afectará a quienes ya obtuvieron asilo o residencia permanente, ni tampoco a los que ingresaron mediante el programa Unidos por Ucrania o la Operación Aliados Bienvenida para ciudadanos de Afganistán.

CBP Home: la nueva aplicación para "auto deportación"
Como parte de su estrategia, el gobierno de Donald Trump implementó la aplicación CBP Home, que busca facilitar la "auto deportación" de inmigrantes.
A través de esta plataforma, se pide a los afectados que informen su intención de regresar a sus países de origen, ofreciéndoles transporte aéreo y la promesa de poder "ingresar de nueva cuenta por la vía legal" en el futuro.
Entre las funcionalidades de CBP Home destacan:
- Notificación de intención de salida del país
- Consulta de tiempos de espera en la frontera
- Solicitud de entrada provisional I-94
- Solicitud de inspecciones agrícolas o biológicas
- Sistema para operadores de autobuses
Sanciones económicas para quienes desobedezcan las órdenes
La administración también estableció severas consecuencias para quienes no acaten las órdenes de deportación. Los inmigrantes que se nieguen a abandonar el país podrán ser multados con hasta 998 dólares diarios, una medida que busca incentivar la salida "voluntaria".
Paralelamente, se están litigando otras decisiones del gobierno de Donald Trump que afectan a comunidades inmigrantes, como la terminación del Estatus de Protección Temporal para aproximadamente 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos.
Esta medida representa un cambio radical en la política migratoria estadounidense y generó preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades de inmigrantes, quienes ven amenazada su permanencia legal en el país.















