

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer cambios importantes en el calendario escolar 2025-2026, los cuales tendrán efectos tanto para estudiantes como para el personal docente. Se trata de una medida que, a su vez, extenderá el periodo de vacaciones en México.
Entre las principales modificaciones se destacan una nueva fecha de inicio de clases, más días de descanso y variaciones en fechas importantes. Ten en cuenta que esta iniciativa impacta a la comunidad educativa en general, por lo que se incluyen alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

A continuación, los detalles para que puedas organizarte de cara al próximo ciclo lectivo.
¿Qué cambios habrá en el ciclo lectivo 2025-2026 de la SEP?
El próximo calendario escolar incorpora varios ajustes que modifican tanto los días de clase como los periodos de descanso y vacaciones.
Uno de los cambios más relevantes es que las clases iniciarán el 1 de septiembre, lo que rompe con la costumbre de comenzar en los últimos días de agosto, vigente desde 1993. El objetivo es que las familias tengan más tiempo para organizarse.
Por otra parte, la SEP agregará una semana extra de vacaciones, como parte de una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta decisión busca reconocer el esfuerzo que el magisterio hace fuera del aula, especialmente en tareas administrativas.
Hasta ahora, los docentes disponían de entre dos y tres semanas efectivas de descanso, por lo que se espera que esta ampliación contribuya a reducir su carga laboral.
¿Cuándo terminan las clases?
El ciclo lectivo 2025-2026 dará inicio el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026, coincidiendo con el comienzo de las vacaciones de verano. Este cambio en el calendario requerirá que tanto alumnos como maestros ajusten sus actividades y planificación a las nuevas fechas establecidas.
Feriado puente para estudiantes y maestros de México
El primer fin de semana largo del ciclo escolar 2025-2026 llegará pronto. En detalle, será el lunes 15 y martes 16 de septiembre.
Aunque el 15 de septiembre no es oficialmente un día inhábil, al ser una fecha de gran significado histórico, algunas escuelas podrían suspender actividades. En cambio, el martes 16 sí figura como día oficial de descanso por la conmemoración de la Independencia de México.
Este escenario enciende las alertas por un posible puente escolar, aunque conviene estar atento a los avisos que emita la escuela para confirmar cómo se aplicará en cada caso.















