En esta noticia

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer recientemente la aprobación de 130 insumos para la salud, entre los que se destacan dispositivos médicos y fármacos orientados a combatir el cáncer.

El organismo gubernamental informó a la población sobre los nuevos avances realizados durante la primera semana de mayo en lo que concierne al tratamiento de diversas enfermedades, como algunos tipos de cáncer.

¿Qué tipo de productos e insumos autorizó la Cofepris?

Según publicó a través de su sitio web oficial, la Cofepris autorizó un total de 14 medicamentos, ocho ensayos clínicos y 108 dispositivos médicos seguros, de calidad y eficaces.

Respecto a este último rubro, la entidad gubernamental aprobó una gran cantidad de productos, entre los que figuran:

  • Kit de diagnóstico in vitro para ácido nucleico de coronavirus del SARS-CoV-2
  • Prueba rápida para la detección cualitativa de rotavirus.
  • Sistema de prueba para la determinación cuantitativa de anticuerpos contra toxoide tetánico.
  • Prueba rápida para la determinación cuantitativa in vitro de antígeno prostático específico (PSA) en sangre total, suero o plasma; además de un software de aplicación para la planificación de tratamientos oftálmicos láser

Por otra parte, entre los ensayos clínicos que autorizó se destaca un protocolo de investigación que compara la eficacia de un posible tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

¿Cuáles son los medicamentos contra el cáncer que aprobó la Cofepris?

El anuncio que llevó a cabo la Cofepris encendió una luz de esperanza entre los pacientes que atraviesan distintos padecimientos y enfermedades, entre los que se mencionan ciertos tipos de cáncer.

Particularmente, la entidad gubernamental autorizó algunos medicamentos orientados a tratar trastornos gastrointestinales. Entre ellos destacan el magaldrato/simeticona y bromuro de pinaverio/dimeticona.

En la misma línea, aprobó los fármacos irinotecan, utilizado para el tratamiento de cáncer colorrectal; y abiraterona, dirigido a pacientes con cáncer de próstatametastásico.