

La política migratoria que ha implementado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca a principios de año continúa complejizando la situación para un gran número de inmigrantes que se encuentran residiendo en los Estados Unidos de América.
En función de la información que ha trascendido recientemente, el Gobierno planea devolver amplias facultades a los funcionarios migratorios para negar la green card a quienes consideren que podrían depender de apoyos económicos.
Si bien la propuesta no replica exactamente la regla aplicada en 2019, abre la puerta a decisiones más estrictas que podrían impactar en miles de familias extranjeras. El documento que envió el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ya anticipa un proceso complejo para los ciudadanos del exterior que se encuentren en esta difícil situación.
La regla de Donald Trump que golpea a los inmigrantes
Cabe recordar que el primer período de gestión de Donald Trump se caracterizó por un endurecimiento de la regla de carga pública, una medida que permitía negar la residencia a solicitantes que hubieran usado programas como Medicaid, SNAP o ayuda para vivienda.

Aunque esa versión fue anulada por la administración de Joe Biden, la nueva propuesta vuelve a incorporar algunos ejes de la cuestión, como el otorgamiento de un mayor poder los oficiales para que puedan determinar la inadmisibilidad a aquellos inmigrantes que puedan generar costos al Estado.
El texto que presentó USCIS afirma que la actual regulación limita la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional para aplicar lo que el Congreso estableció sobre este criterio.
A pesar de no detallar cuáles son los programas que serán considerados como carga pública en esta nueva etapa, se ha anticipado que habrá lineamientos posteriores para definir de qué manera se llevará a cabo la evaluación.
La tensión aumenta no solo por lo que podría cambiar, sino por lo que esto significa para quienes dependen de programas de salud, alimentación o vivienda y temen solicitar beneficios por miedo a las consecuencias migratorias.
Impacto para inmigrantes y críticas a la política de carga pública
La iniciativa de la Administración Trump ha conducir a organizaciones y activistas a pronunciarse en contra. Estos sectores han advertido que la propuesta podría generar miedo y confusión, incluso entre inmigrantes con estatus legal o ciudadanos con padres indocumentados.
Adriana Cadena, de Protecting Immigrant Families Coalition, señaló que la medida podría disuadir a personas elegibles de acceder a atención médica y beneficios básicos.
Expertos recordaron que la política de 2019 provocó que entre 2 y 4.7 millones de personas redujeran o abandonaran su inscripción en Medicaid o CHIP, según un análisis de KFF.
En esta misma línea, una encuesta de 2023 reveló que una gran parte de los inmigrantes no comprende completamente las reglas de carga pública, lo que aumenta el miedo a solicitar cualquier tipo de ayuda. Ahora, la discusión continuará en el Congreso, donde varios legisladores han pedido descartar la propuesta por sus efectos sociales y legales.













