

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer recientemente la Cédula de Datos Fiscales, un documento digital que permite a los contribuyentes acceder de forma rápida a datos clave como su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), régimen fiscal, código postal, entre otros.
Esta herramienta fue creada para facilitar la emisión de facturas y simplificar diversos trámites. Sin embargo, su lanzamiento generó dudas entre los usuarios, especialmente sobre si es obligatorio obtenerla y qué implicaciones podría tener no hacerlo.
La confusión surge, en parte, por su similitud con la Constancia de Situación Fiscal, un documento ampliamente utilizado por los contribuyentes. Aunque algunos piensan que la nueva cédula reemplaza a la constancia, el SAT aclaró que ambos documentos siguen vigentes y tienen propósitos distintos.

Mientras que la Constancia de Situación Fiscal contiene información más detallada, la Cédula de Datos Fiscales está enfocada en ofrecer los elementos esenciales de manera más ágil y accesible.
¿Qué pasa si no hago el trámite de la Cédula de Datos Fiscales?
El SAT dejó en claro que la CDF no es un documento obligatorio. No contar con ella no representa una falta ni genera sanciones fiscales. Aun así, la autoridad fiscal recomienda obtenerla, ya que facilita trámites frecuentes como la emisión de facturas o la validación de datos por parte de empleadores, proveedores o clientes.
En ausencia de esta cédula, los contribuyentes podrían verse en la necesidad de presentar la Constancia de Situación Fiscal, la cual requiere el uso de la e.firma o una visita presencial a las oficinas del organismo.
La Cédula de Datos Fiscales, por el contrario, se puede generar de forma ágil y completamente en línea, ofreciendo una opción más accesible para consultar información actualizada.
¿Cómo evitar problemas con el SAT?
Es importante mantener los datos fiscales al día, ya que esto contribuye a evitar errores en la facturación, protege la identidad del usuario y disminuye el riesgo de fraudes o suplantaciones.
Por eso, aunque su obtención no sea obligatoria, contar con esta cédula puede hacer más eficiente el cumplimiento de las obligaciones fiscales y ofrecer mayor seguridad en la gestión de la información personal.
¿Cómo hacer el trámite de la Cédula de Datos Fiscales en SAT?
El trámite para obtener la Cédula de Datos Fiscales es ágil, online y fácil. El procedimiento consiste en:
- Ingresar al portal correspondiente
- Capturar el RFC o la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Verificar el correo electrónico
- Descargar el documento desde el enlace recibido
Gracias a este sistema, no es necesario acudir a una oficina del SAT ni contar con la e.firma, lo que permite consultar la información fiscal de forma más rápida.















