En un movimiento sin precedentes que podría servir de modelo para otros países, Marruecos lanzó un plan de preparación ante desastres por valor de 668 millones de euros.
En específico, el rey Mohamed VI anunció la creación de una extensa red de plataformas de abastecimiento y respuesta rápida diseñadas para hacer frente a terremotos, inundaciones y más catástrofes.
Esta iniciativa, que surge tras el devastador terremoto de 2023, posiciona a Marruecos como uno de los primeros países del norte de África en desarrollar un sistema integral de respuesta ante desastres a escala nacional.
Una infraestructura sin precedentes para la protección civil
El plan marroquí contempla la construcción de doce plataformas estratégicamente distribuidas por todo el territorio nacional, ocupando una superficie total de 240 hectáreas.
Estas instalaciones incluirán 36 naves especializadas, cada una adaptada a los riesgos específicos de cada región.
La red estará equipada para proporcionar refugio inmediato a la población afectada mediante el despliegue de 200.000 tiendas de campaña y equipo multiservicio.
Además, el sistema incluye cocinas móviles capaces de preparar y distribuir alimentos a gran escala, así como equipos de filtración y tratamiento de agua potable, fundamentales en situaciones donde las infraestructuras básicas quedan comprometidas.
La generación eléctrica autónoma forma también parte integral del proyecto, asegurando el funcionamiento continuo de los servicios esenciales durante emergencias prolongadas.
Atención médica avanzada en condiciones extremas
Un aspecto destacado del plan es la implementación de un sistema sanitario de emergencia completo. Este incluye hospitales de campaña totalmente equipados, unidades operativas de emergencia móviles y equipos médicos especializados capaces de desplegarse rápidamente en zonas afectadas.
La estrategia sanitaria contempla no solo la atención de heridos durante la fase aguda de un desastre, sino también la continuidad de los servicios médicos esenciales durante el período de recuperación.
Los hospitales móviles están diseñados para funcionar de manera autónoma durante semanas, con capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas complejas y proporcionar tratamientos especializados en condiciones de campo.
Respuesta integral a múltiples amenazas
Más allá de los desastres naturales como terremotos e inundaciones que afectaron históricamente el país, las nuevas instalaciones están preparadas para responder a amenazas emergentes como incidentes químicos, industriales o incluso radiológicos.
Esta visión integral incluye el desarrollo de equipos especializados de rescate e intervención, entrenados y equipados para actuar en diversos escenarios de crisis.
El plan contempla también la creación de protocolos de coordinación entre diferentes agencias gubernamentales y organizaciones internacionales, maximizando la eficiencia de la respuesta en situaciones críticas.