La luz es un servicio indispensable para el día a día de las personas. Sin embargo, a una semana del huracán que desmoronó a Acapulco y otras regiones de Guerrero, se estima que más de 10,000 postes de electricidad se dañaron durante el temporal, dejando sin suministro a cientos de habitantes.
La respuesta de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado miércoles 1 de noviembre su Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, con el objetivo de palear el impacto sin precedentes del huracán Otis de categoría 5, que toco suelo el 25 de octubre.
El programa consta de 20 puntos entre los que se incluye el adelanto de los montos correspondientes a cualquier programa de Bienestar, nuevas fechas para los plazos de Infonavit y la cancelación total del pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad desde noviembre de 2023 a febrero de 2024.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, comunicó que el gobierno de México y el SHCP harán una inversión aproximada de 61,313 millones de pesos para impulsar a las regiones después de la catástrofe.
Electricidad en Acapulco
La medida de eximir del pago de luz hasta febrero del año entrante a las regiones golpeadas por el huracán Otis vino acompañada de un operativo durante la ultima semana para restaurar la normalidad eléctrica en Acapulco y Coyuca de Benítez.
El procedimiento contó con la participación de 2,900 trabajadores, 875 vehículos, 283 grúas, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7 helicópteros, según indicó un comunicado de prensa.
Durante la conferencia del 1 de noviembre, el mandatario destacó el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad: "En solo 7 días, personal de la CFE levantó torres, postes y líneas para recuperar el suministro de los usuarios afectados por el huracán Otis", señaló.
Según indican los datos de la CFE , ya se reestableció la energía del 75% de los usuarios afectados por el huracán.