El manejo de los impuestos en México ha sido históricamente un tema de debate, especialmente cuando se trata de la recaudación y la participación del sector privado en este proceso.
Recientes auditorías han puesto en tela de juicio la eficiencia y transparencia de los convenios con entidades privadas para el cobro y fue Claudia Sheinbaum que dio un giro significativo a estas maniobras.
Este país de Sudamérica cuenta con un tesoro arqueológico tan asombroso como el de Tutankamón
Claudia Sheinbaum pone fin a la participación de Banco Azteca en el cobro de impuestos
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Banco Azteca, perteneciente al empresario Ricardo Salinas Pliego, ya no forma parte del sistema de recaudación de impuestos.
La decisión surgió tras una auditoría profunda que detectó diversas irregularidades en el manejo de los recursos públicos por parte de ciertas entidades financieras.
Entre los hallazgos más preocupantes están la retención de fondos durante meses, la falta de entrega del dinero a la Tesorería de la Federación (Tesofe) y la omisión del pago de intereses generados por estos montos.
Según Sheinbaum, estos bancos "jineteaban" el dinero que pertenecía a la Hacienda pública, lo que motivó una intervención directa del gobierno para frenar dichas prácticas.
Hacienda y Sheinbaum toman el control: nuevos lineamientos tras irregularidades bancarias
Sheinbaum explicó que actualmente ya no se permite que instituciones como Banco Azteca participen en el cobro de impuestos, aunque otros bancos privados aún mantienen este rol bajo nuevas regulaciones. El objetivo es claro: asegurar que los recursos lleguen de forma inmediata al erario nacional.
"Eso se terminó. Realmente lo que se paga de impuestos, lo máximo es que se entera al otro día... Ya está regulado y así ocurre", indicó.
Además, Sheinbaum instruyó al secretario de Hacienda a revisar las opciones disponibles para reducir aún más la intervención de intermediarios financieros. Una de las alternativas sobre la mesa es fortalecer el papel del Banco del Bienestar como vía principal para el pago de impuestos, privilegiando así el uso de instituciones públicas sobre las privadas.