En esta noticia
En su último Boletín de Prensa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un plan especial para vigilar la venta y reventa de boletos rumbo al Mundial 2026, con el objetivo es evitar abusos, garantizar precios justos y acompañar a la afición mexicana durante el evento deportivo más esperado.
El procurador Iván Escalante Ruiz detalló que la dependencia trabaja directamente con la FIFA para crear mecanismos más seguros y accesibles para la compra de entradas. La iniciativa busca dar certeza al público, impedir fraudes y asegurar que los boletos lleguen a manos de los aficionados, en lugar de a grupos de reventa.
Este plan integral contempla operativos, vigilancia continúa y nuevas herramientas informativas que permitirán a las personas consumidoras tomar decisiones seguras antes y durante la Copa del Mundo.
Venta de boletos para el Mundial 2026: cómo funcionará la plataforma oficial de recolocación
La Profeco anunció que se encuentra trabajando con la FIFA en una plataforma oficial para recolocar boletos a precios justos. Esta herramienta permitirá que quienes ya no puedan asistir revendan sus entradas sin caer en intermediarios o prácticas abusivas.
El objetivo es frenar el mercado informal, y garantizar que la afición tenga opciones seguras para adquirir entradas sin pagar sobrecostos. De esta manera, la plataforma estará supervisada para evitar manipulaciones en el precio final.
Además, la Profeco aseguró que esta medida no hará más difícil conseguir boletos, sino que ordenará su reventa y reducirá los riesgos para consumidores. La dependencia enfatizó que este sistema ayudará a evitar estafas digitales, una de las modalidades más comunes durante eventos de alta demanda.
Cómo evitarán fraudes y sobreprecios en el Mundial 2026
Como parte del plan, la Profeco implementará operativos de verificación en puntos de venta físicos y digitales relacionados con el Mundial. Estos operativos buscarán detectar irregularidades, prácticas de reventa ilegal y cualquier intento de inflar precios.
También, se instalarán módulos de atención para orientar a la población, resolver quejas y brindar asesoría en tiempo real durante la compra de boletos o servicios vinculados.
La herramienta “Quién es Quién en el Mundial” será clave para informar a los consumidores sobre precios, proveedores confiables y advertencias de riesgo. Todo este monitoreo busca evitar sorpresas desagradables y proteger a quienes planean viajar o comprar entradas desde México.
Boletos Mundial 2026: cuándo salen a la venta y cómo será el proceso oficial
La FIFA lanzará la venta oficial de boletos para el Mundial 2026 a inicios de 2026, y todo se realizará exclusivamente a través de su plataforma de tickets.
El proceso estará dividido en fases: primero habrá un periodo de solicitudes, donde los aficionados podrán pedir entradas sin importar el orden en el que se registren; si la demanda supera la oferta, se hará un sorteo para asignarlas.
Después llegará una venta general, donde los boletos se entregarán por orden de llegada. Los pagos serán digitales y cada compra se confirmará por correo electrónico, junto con las fechas para descargar o activar los tickets oficiales.