

¿Te imaginas tener en tus manos una moneda de 20 centavos que podría valer mucho más que su valor nominal? Pues bien, en México ha surgido un ejemplar que está causando revuelo en el mundo de la numismática.
Resulta que se ofrece la increíble suma de 500,000 pesos a quien posea una moneda de 20 centavos con características muy específicas. ¿Qué hace a esta moneda tan especial? ¿Quién está detrás de esta iniciativa?
Numismática: ¿cuál es la moneda de 20 centavos por la que pagan 500,000 pesos?
Fue emitida originalmente en 1943, esta pequeña pieza de valor nominal pasó desapercibida en la mayoría de las transacciones cotidianas y estuvo en circulación hasta los años setenta. Conoce más características:
- Composición: 95% de cobre, un 4% de zinc y un 1% de estaño.
- Reverso: posee el Escudo Nacional en relieve escultórico, destacando el perfil del águila, una guirnalda de laurel y roble, junto con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en el semicírculo superior.
- Anverso: tiene el volcán Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y la imponente Pirámide del Sol de Teotihuacán.

- Detalla elementos distintivos como un cactus, el año de acuñación, el símbolo de la Casa de Moneda de México "M°", el gorro frigio y la inscripción "centavos", junto al número "20".
Numismática: ¿por qué pagan hasta 500,000 pesos por la moneda de 20 centavos?
La moneda de 20 centavos con la Pirámide del Sol es una verdadera rareza en el mercado. Su escasez se atribuye al hecho de que fue acuñada durante la década de los 40 y retirada de circulación en los años 70, lo que la convierte en un tesoro difícil de encontrar.

Pero lo que lo hace aún más especial al ejemplar son los errores de acuñación que presenta, claramente visibles en las letras "E" y "S" tanto en el reverso como en el anverso.













