En una conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, anunció este miércoles los nuevos logros y beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha superado con creces su meta al incorporar a 2.8 millones de beneficiarios.
Destacando el compromiso con la equidad de género, el secretario informó que el 58 por ciento de los beneficiarios son mujeres, marcando un hito en la inclusión de género.
El funcionario público resaltó que a partir del 1° de enero de 2024, los participantes del programa recibirán 7 mil 572 pesos mensuales, más del doble de lo que se otorgaba en 2019.
El apoyo económico, equivalente al salario mínimo, representa un aumento significativo a lo largo de la administración actual.
En cinco años de la Cuarta Transformación, el presupuesto destinado al programa Jóvenes Construyendo el Futuro alcanzó la cifra sin precedentes de 109 mil millones de pesos, marcando un contraste drástico con los 6 mil 700 millones de pesos invertidos en los cinco sexenios anteriores.
Más jóvenes encuentran empleo gracias al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Según el licenciado Marath Bolaños López, al programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya están dando frutos y es un éxito que ha contribuido a que más jóvenes adultos encuentren empleo.
Bolaños López enfatizó que el programa ha demostrado su eficacia al lograr que seis de cada diez jóvenes inscritos encuentren empleo o una actividad productiva, según datos del INEGI.
Asimismo, se ha priorizado a jóvenes que viven en municipios con mayor rezago social o incidencia delictiva, reafirmando el compromiso del Gobierno de México de no dejar a nadie atrás.
El secretario subrayó que el programa no solo ofrece oportunidades de empleo, sino también capacitación a través de 2 mil 687 oficinas móviles de vinculación, atendiendo a 400 mil jóvenes incluso en las zonas más remotas del país.
"Anteriormente a los jóvenes se les daba la espalda, ahora se les da oportunidades de estudio y de trabajo porque en el Gobierno de la Cuarta Transformación sabemos que el futuro es joven", aseveró el Gobierno mexicano.
La plataforma del programa está actualmente abierta para recibir a 110 mil jóvenes que iniciarán su capacitación en la primera semana de enero de 2024.
Además, Bolaños López garantizó el pago mensual correspondiente a noviembre y diciembre para todos los beneficiarios, con un monto de 6 mil 310 pesos distribuido a través de la tarjeta del Banco del Bienestar a partir del viernes 15 de diciembre.
Con esta ampliación de beneficios, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa siendo un pilar esencial para el desarrollo y la inclusión en México.