

Muchos trabajadores y estudiantes en México se preparan para aprovechar los días de descanso que restan en el calendario oficial. La Ley Federal del Trabajo establece una serie de fechas conmemorativas de descanso obligatorio, fundamentales para el esparcimiento y la recuperación de la fuerza laboral. Mientras que el primer semestre del año ya ha dejado atrás festividades como la del natalicio de Benito Juárez y el Día del Trabajo, el panorama para la segunda mitad del año promete varios fines de semana largos y momentos de celebración nacional.
Durante el mes de agosto, específicamente el 8 de agosto, se conmemora el Aniversario del Natalicio del General Emiliano Zapata y surge la duda de si se considera un día feriado o es un día laborable.
¿Es feriado el 8 de agosto, qué dice el calendario oficial?
El 8 de agosto se recuerda el nacimiento de Emiliano Zapata, líder revolucionario y símbolo de la lucha agraria en México. Si bien, oficialmente, no es un día de descanso, pero en algunas comunidades, especialmente en Morelos, se realizan actos cívicos, desfiles o eventos culturales en su honor.

Según el calendario oficial cívico del Gobierno de México se puede recopilar estos días que no son de asueto, pero sí de valor histórico:
- 1 de agosto: muerte de Ignacio Allende, héroe de la independencia
- 7 de agosto: muerte de Rosario Castellanos, escritora
- 8 de agosto: natalicio de Emiliano Zapata, líder revolucionario
- 9 de agosto: natalicio de Vicente Guerrero, caudillo de la Independencia
- 13 de agosto: firma de los tratados de Teoloyucan
- 13 de agosto: firma de los tratados de Bucareli
- 14 de agosto: natalicio de Mariano Matamoros
- 18 de agosto: expedición de la primera Ley Federal del Trabajo
- 21 de agosto: muerte de Leona Vicario
- 22 de agosto: día del Bombero
- 27 de agosto: natalicio de Amado Nervo
- 28 de agosto: Día del Abuelo
Es por esto que los días de asueto que están programadas el resto del año según la Ley Federal del Trabajo son: 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre. Quienes tengan que trabajar en esos días según la ley, su pago será al doble más lo que se gana en un día, por lo que se traduce en un día de pago triple.













