En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población (CURP) constituye uno de los documentos más importantes del país, y con las nuevas actualizaciones que se han implementado los habitantes deberán tomar nota de todos los requisitos.

La histórica clave que cumple la función de servir como una de las tantas identificaciones oficiales, ya sea para mexicanos nativos o extranjeros residentes en el territorio, ha implementado nuevos cambios y se requerirá un escaneo de ciertas partes del cuerpo para poder tramitarla.

¿Cómo se compone la CURP?

Cabe recordar que la CURP es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica a cada uno de los habitantes de México y es de carácter obligatorio para realizar distintos tipos de trámites.

Concretamente, la clave que deben tramitar todos los ciudadanos de México se compone de la siguiente manera:

  • Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
  • Su fecha de nacimiento.
  • La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • La abreviatura del estado de nacimiento.
  • Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados

Sin embargo, los nuevos cambios implementados requieren de otro tipo de datos esenciales que se obtienen a partir del escaneo de ciertas partes del cuerpo.

¿Qué se necesita para tramitar la CURP biométrica?

La llegada de la CURP biométrica se da con el objetivo de combatir el robo de identidad y los delitos relacionados con la información delicada, ya que incluye la incorporación de nuevos sistemas de seguridad a partir de datos biométricos.

Se trata de una actualización del documento que ha implementado el Gobierno de México, por el momento en Veracruz, y que requiere ciertos rasgos de la personalidad del habitante.

Entre los datos que deberán proporcionar los solicitantes de este tipo de CURP, se destacan:

  • Huellas dactilares
  • Firma digital
  • La toma del iris

Cabe recordar que para solicitar la CURP biométrica es fundamental presentar una CURP certificada, que acredite por parte de las autoridades gubernamentales la validez del documento.

Paso a paso para certificar la CURP

Los ciudadanos que busquen certificar la CURP deberán atender a una serie de sencillos pasos, organizados de la siguiente manera:

  1. Ingresar al sitio web .
  2. Seleccionar el apartado de "Búsqueda". En caso de no contar con los datos, se puede obtener los datos de la CURP proporcionando el nombre, los apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa.
  3. Al dar click en la opción "Buscar", el sistema desplegará la información oficial del solicitante con año de registro, número de acta, entidad de registro y municipio de registro.