En esta noticia

Durante el COVID-19, Méxicodependía del extranjero para conseguir vacunas y medicinas. El país quedó en desventaja frente a potencias que acaparaban insumos. ¿La solución? Empezar a producir aquí.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión histórica de 10,480 millones de pesos de parte de cuatro farmacéuticas mexicanas. El objetivo:

  • Evitar desabasto en futuras crisis sanitarias

  • Reducir la dependencia del extranjero (90% de insumos se importan hoy)

  • Generar más de 3 mil empleos en CDMX, Edomex y Morelos

¿Qué van a hacer con tanto dinero?

Las inversiones no son simbólicas. Se trata de infraestructura real y tecnología médica:

-Laboratorios Kener triplicará su capacidad de producción e inaugurará un centro de terapias celulares único en América Latina.

-Genbio construirá la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en el país.

-Alpharma Biogentec desarrollará medicamentos biotecnológicos y vacunas.

-Neolsym fabricará materias primas para dejar de depender del extranjero.

Pese a que la iniciativa se prospecta para cambiar la realidad de millones de mexicanos, prometiendo mayor accesibilidad a medicinas en IMSS o ISSSTE, existen riesgos importantes en esta apuesta.

En este sentido, si México no produce lo que necesita, se agravaría el problema del desabasto, además de que los precios de las medicinas podrían aumentar.

Este plan es un paso importante, pero aún falta mucho por hacer. ¿Estaremos listos para la próxima crisis?