Es sabido que un gran sector de la población de edad más avanzada en México no ha finalizado sus estudios de primaria o secundaria, ya sea porque debieron incorporarse a la vida laboral tempranamente o porque sus condiciones económicas y sociales no se los han permitido.
En este contexto, el Gobierno mexicano les ofrece a los adultos mayores, sin importar la edad, la posibilidad de que puedan concluir con su educación y así acceder a oportunidades laborales más significativas.
¿Cuál es el programa educativo para adultos mayores?
Para todos los adultos mayores que no hayan podido terminar con su educación básica en los períodos y tiempos establecidos, existe un programa que les permitirá hacerlo sin importar la edad que tengan.
Se trata del Programa Especial de Certificación, una iniciativa propuesta por el Instituto para la Educación de los Adultos (INEA) que permite a quienes se inscriban acreditar los conocimientos adquiridos durante su vida profesional.
De esta manera, obtienen un certificado de conclusión de estudios que les otorgará a futuro la chance de poder conseguir y acceder a mejores propuestas y oportunidades laborales.
¿Qué se necesita para aplicar al programa y cómo hacerlo?
Al momento de buscar anotarse al Programa Especial de Certificación del INEA para adultos mayores, es esencial cumplir con ciertos requisitos, tales como:
- Personas mayores de 15 años en rezago educativo.
- Haber adquirido conocimiento con base en la experiencia personal y laboral de cada uno.
- Tener saberes que sean equivalentes a los que se proporcionan en el nivel primario y secundario.
- Una vez reunidas estas condiciones, se deberá llenar el registro del participante.
- Presentar portfolio de evidencias: autoevaluación, certificado de capacitación, evaluaciones de terceros (empleador), reconocimiento, constancias y diplomas que acrediten algún curso tomado.
- Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, etc).
- CURP
- Certificado de primaria (para quienes certificarán secundaria).
- 2 fotografías tamaño infantil.
¿Cómo obtener el certificado de educación básica?
Para obtener el certificado de educación básica es esencial presentar una evaluación en línea (o en caso de tener dificultades, presentarlo en papel). Al momento de aprobar el examen, se le proporcionará al individuo un certificado.
Si el adulto mayor no aprueba el examen, podrá reforzar los contenidos que más complejo le haya resultado y acceder a una segunda oportunidad de presentar el examen dentro del período establecido.
El examen de primaria o secundaria tendrá un total de 48 reactivos de opción múltiple, a excepción de los adultos mayores de 65 años cuyos exámenes serán de 40 reactivos.
El sistema marcará un tiempo límite de 2 horas para que el aspirante pueda completar su evaluación. Una vez concluido este proceso, el sistema arrojará el resultado de forma inmediata.
Para lograr este cometido, los inscritos deberán tener en cuenta que el Programa del INEA se conforma de la siguiente manera:
- Primera etapa: durante este primer proceso, se presentará una autoevaluación, relacionada a valores cívicos y desempeño ciudadano.
- Segunda etapa: los ciudadanos registrados deberán demostrar que han tomado cursos de capacitación a través de la presentación de reconocimiento y constancias que lo certifiquen.
- Tercera etapa: el INEA le brindará el apoyo al ciudadano registrado para que pueda presentar una evaluación de conocimiento básicos en cuatro asignaturas: lengua, comunicación, ciencia y matemáticas.
- Última etapa: en caso de cumplir con todos los pasos anteriores, la persona adulta mayor podrá contar con su certificado de educación básica.