

La organizaciónDatossobreUbicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), dio a conocer un informe sobre los países más violentos del mundo y una triste noticia golpea a todo el pueblo de México: ocupa el cuarto lugar del ranking.
Con Siria, Palestina y Myanmar como los 3 territorios que lideran la tabla, el Estado que gobierna Claudia Sheinbaum enfrenta altos niveles de violencia a pesar de no encontrarse en guerra.
¿Qué dijo ACLED sobre la violencia en México?
En función de los datos difundidos ACLED, la atención se ha posicionado sobre las gestiones gubernamentales que se desarrollan en cada Estado, y la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha sido la excepción.

La organización destaca que "los gobiernos de Myanmar, la nueva presidenta de México y la coalición del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, están al borde del 'control versus poder'".
Esto ha conducido a una escalada mayor de violencia y, como consecuencia, la proliferación de grupos violentos que no han podido ser controlados por el Estado.
¿Dónde se concentra la violencia en México?
Cabe destacar que los ciudadanos mexicanos sufren este enorme flagelo desde hace varios años, quedando expuestos a ataques armados, violencia política y disturbios, similares a los de países que se encuentran en guerra.
Particularmente, los eventos violentos se concentran en un gran número de entidades, tales como:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guanajuato
- Jalisco
- Nuevo León
- Chiapas
- Veracruz
- Sinaloa.
La decisión que impacta en el territorio mexicano
Recientemente, el Gobierno de los Estados Unidostomó una drástica decisión que impacta de manera directa en el territorio mexicano: declaró como terroristas a un gran número de cárteles provenientes de este país.
La medida que entró en vigencia el pasado jueves 20 de febrero, tras la firma del secretario de Estado, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal, trae consigo un cambio radical en lo que concierne al combate de este flagelo, que afecta al pueblo estadounidense pero tiene su mayor impacto en tierras aztecas.
Entre los cárteles mexicanos que han quedado en la mira de la gestión de Donald Trump, un total de 6 fueron declarados como terroristas según consigna el documento.
- Familia Michoacana
- Cártel del Noreste
- Cárteles Unidos
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
La decisión de clasificar a los principales grupos criminales como terroristas tiene por objetivo ubicarlos bajo la misma categoría que Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), lo que le permite a futuro accionar como lo haría ante estas organizaciones.
Concretamente, la iniciativa autoriza al Gobierno norteamericano a congelar sus activos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.














