Cuando en 2017 All Nippon Airways (ANA), la aerolínea japonesa más grande de esa potencia comenzó a operar con un vuelo diario en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad deMéxico (AICM) sabía lo que hacía. La cantidad de vuelos hacia ese país tanto por negocios como fines vacacionales ha ido en aumento constante desde aquel año. Tanto, que ANA estudia incrementar la frecuencia de vuelos.
El fenómeno es fácilmente tangible en redes sociales: allí shorts y posteos dan consejos para los mexicanos en su primer viaje a Japón que incluyen desde los lugares turísticos imperdibles hasta dónde comer.
Japón, la potencia elegida por los mexicanos
All Nippon Airways (ANA) opera entre el AICM y el aeropuerto de Narita, en Tokio. Si bien no hay planes específicos el gerente general de la aerolínea, Koichi Tochinai aseguró en declaraciones a El Sol de México, que evalúan incrementar el número de vuelos entre Japón y México partir de la creciente demanda.
Desde 2017, la aerolínea japonesa opera un vuelo diario sin escalas entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el aeropuerto de Narita, en Tokio. Sin embargo, esta dinámica podría cambiar próximamente ante el notable aumento en la demanda.
De hecho, tan solo el año pasado, más de 96.300 japoneses llegaron a nuestro país. Aún pese a la pausa que implicó la pandemia entre el 2020 y el 2022, el número de pasajeros desde 2017 se duplicó. De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en 2024 el total de pasajeros entre que cubrió la ruta Japón-Mexico fue de 257 mil, 19.3 por ciento más que en 2023, lo que representa la cifra más alta registrada hasta ahora.
Negocios, turismo y cultura: el prometedor flujo con Japón
Del lado japonés, el mayor interés en México viene de la mano de las inversiones en el sector manufacturero. De hecho, la inversión de Japón en nuestro país creció cerca del 79 por ciento entre 2017 y 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Sin embargo, el turismo desde el gigante asiático hacia nuestro país no solo es empresarial: también cultural. En efecto, muchos japoneses llegan a México para conocer nuestra gastronomía y patrimonio histórico, atractivos por cierto diferentes a los que pueden encontrarse en otras partes del mundo.
En tanto, los mexicanos demuestran un genuino interés por el país asiático con fines turísticos. Entre enero y diciembre de 2024, 151.800 mexicanos visitaron Japón. Según Tochinai, esta cifra refleja un crecimiento aún mayor que el de visitantes japoneses a México desde la pandemia.
El directivo subrayó que Japón, como potencia mundial, ofrece a los turistas mexicanos una experiencia inmersiva, rica en cultura, historia y naturaleza, con paisajes únicos durante cada estación del año.