La realidad es que, salvo que se muera antes, en algún momento de la vida todos los seres humanos serán adultos mayores, y la vitalidad y las aventuras de la juventud querrán solo en los recuerdos; sin embargo, la ciencia ha avanzado para que la expectativa de vida sea mucho más larga y que los 50 ya sean hoy los nuevos 30, pero no todo es así de simple.
Resulta que el olor del cuerpo humano está compuesto por varios componentes odoríferos e investigaciones científicas dieron con la molécula que activa el tan característico olor a abuelito o a viejito en las personas sin considerarse un adulto mayor.
A inicios de los 2000, un equipo de científicos japoneses le habían dado el hombre al olor a viejo descrito como "Kareishu". Más de dos décadas después, la ciencia avanzó a pasos agigantados y reveló la molécula que causa ese olor y la edad en la que el cuerpo humano la empieza a segregar.
A qué edad y por qué el ser humano empieza a oler a abuelito
La ciencia descubrió que se trata de la molécula 2-nonenal, cuyo olor es parecido al resultado de mezclar hierbas y grasas.
Esta molécula llamada 2-nonenal aparecería a la edad de los 40 años y con el pasar de los años se va intensificando su olor.
El estudio tuvo una muestra de personas entre 26 y 75 años de edad. Los voluntarios se someternos a estudios mediante análisis cromatográficos de gases del espacio de cabeza y espectrometría de masas.
Al analizar los lípidos, los investigadores descubrieron que los ácidos grasos insaturados como el omega 7 y los peróxidos lipídicos también son los causantes a que el olor a viejito o a envejecimiento se active y se acreciente con el correr de los años.
"Los resultados indican que el 2-nonenal se genera por la degradación oxidativa de los ácidos grasos insaturados omega7 y sugieren que el 2-nonenal puede estar involucrado en el cambio del olor corporal relacionado con la edad", explica los NIH.
¿Cómo evitar el olor al envejecimiento?
Si bien será inevitable que en algún momento esto ocurra, si se podrán tomar acciones para retrasar la activación de la molécula 2-nenonal y su manifestación latente.
Para evitar o reducir el olor asociado al envejecimiento, se pueden tomar medidas como mantener una buena higiene corporal, utilizando jabones suaves y productos específicos para el cuidado de la pie según le convenga al PH de tu piel.
Por otro lado, se recomienda mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes para minimizar la oxidación de los ácidos grasos insaturados omega7 en la piel.
Evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas también puede ayudar a reducir la producción de 2-nonenal.
Mantener la piel hidratada y protegida del sol puede prevenir la oxidación de los lípidos cutáneos. Además, el uso de desodorantes o fragancias suaves puede ayudar a enmascarar cualquier olor no deseado.