En esta noticia
El misterio detrás de cómo se construyeron las pirámides de Egipto tomó un giro inesperado gracias a un descubrimiento revelado a través de tecnología de última generación.
Investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham utilizaron tecnología de radar en satélites para identificar una enorme vía fluvial enterrada, conocida como Rama Ahramat, que se extiende a lo largo de unos 100 kilómetros en el lado oeste del río del Nilo.
El río enlaza todas las pirámides de esta área, abarcando la Gran Pirámide de Guiza.
Los secretos detrás de las pirámides de Egipto fueron revelados
Un estudio publicado en Nature reveló que los antiguos egipcios utilizaron un extinto brazo del río Nilo para transportar los materiales necesarios para la construcción de las pirámides de Guiza.
El brazo, conocido como Rama Ahramat, se extendía aproximadamente a lo largo de 30 kilómetros. Mediante imágenes de satélite de alta resolución, los investigadores consiguieron identificar los vestigios de este brazo, ocultos bajo la capa de arena del desierto.
Los arqueólogos plantean la hipótesis de que los antiguos egipcios utilizaban este tributario para trasladar bloques de piedra desde las canteras de Tura, en el sur de El Cairo.
Se calcula que los bloques eran transportados en embarcaciones hasta un puerto ubicado en la desembocadura de este afluente. Después, eran llevados a pie hasta el lugar de construcción.
Las pirámides de Guiza: un milagro de la ingeniería
El Rama Ahrama se secó hace miles de años y quedó oculto bajo el desierto. Sin embargo, los investigadores pudieron identificar los restos de este brazo, que incluyen canales, márgenes y depósitos de agua.
El canal estaba conformado por diversas secciones que se extendían desde Faiyum hasta Guiza. Además, las imágenes satelitales pusieron de manifiesto varios afluentes de arena sepultados que fluían en dirección a este curso de agua.