

El 13 de noviembre arrancó el registro de la CURP Biométrica. Esta medida aplica para niñas, niños y adolescentes como resultado del decreto publicado en julio de 2025.
El proceso de la CURP Biométrica para menores de edad se integra la Plataforma Única de Identidad nacional. El Registro Nacional de Población (RENAPO) administra esta nueva plataforma.
Qué es la CURP Biométrica
La CURP Biométrica recolecta datos de identificación que incluyen fotografía, huellas dactilares e iris. Para los menores de edad, el trámite lo realizan padres o tutores legales.
Trámite de la CURP Biométrica: guía paso a paso y requisitos
El proceso se realiza en módulos especiales que se han habilitado en oficinas del Registro Civil. Están disponibles en al menos 24 estados del país.

Los padres deben presentar el acta de nacimiento del menor y también se requiere una identificación oficial vigente del responsable. El menor debe asistir acompañado por su padre, madre o tutor.
Durante el proceso se capturan datos biométricos del niño y del adulto responsable. El trámite es rápido y gratuito, con una duración de entre 20 y 30 minutos. Al final, los datos biométricos del menor quedan vinculados a los de su responsable legal.
La creación de esta nueva CURP se basa en la Ley General de Población. Se asegura la protección de los datos personales. Se espera que el trámite también pueda hacerse digitalmente en el futuro vía la plataforma LlaveMX.
A partir de qué edad se puede tramitar la CURP Biométrica para menores
A diferencia de la credencial para votar del INE, que solo se expide a mayores de edad, este nuevo documento está dirigido a personas de todas las edades, incluyendo a los recién nacidos.
En ese sentido, la Secretaría de Gobernación ha argumentado que “en todos los países hay identificación personalizada para los niños y niñas adolescentes y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años”.















