En esta noticia

El Gobierno de México en colaboración con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agriculturas y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales comunicaron de forma oficial la confirmación de la primera muerte humana por influenza aviar A(H5H1).

"Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviarA(H5N1) residente de Durango, falleció el día de hoy a la 01:35 horas por complicaciones respiratorias derivadas de la infección", indica el comunicado oficial emotivo por el Gobierno de México.

México en cifras de influenza aviar en humanos

El comunicado de las autoridades sanitarias y gubernamentales informaron que a nivel federal el Gobierno de México está tomando acciones de prevención y control sobre la influenza aviar.

"Hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso resultando todos negativos. No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra".

JazzIRT

¿Qué es la influenza aviar A(H5N1)?

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la gripe A (H5N1), "es un subtipo de virus de la gripe A. Estos virus causan una enfermedad respiratoria grave y muy infecciosa en las aves denominada gripe aviar (o influenza aviar), pero también han infectado a los mamíferos, incluido el ser humano".

El contagio de la A(H5N1) se da por contacto estrecho con las aves infectadas, ya sean vivas o muertas. También, si se está en contacto con lugares contaminados por el virus de la A(H5N1). Estos lugares pueden ser: granjas avícolas y mercados avícolas, entre otros.


La OMS advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia

Si bien en el mundo, según datos de la OMS, solo se han registrado desde el 2003 900 casos de humanos contagiados con el virus A (H5N1), ha resultado mortal en más de la mitad de los pacientes.

"Se trata de un virus que evoluciona de continuo y no se puede descartar que se acabe transmitiendo con facilidad entre las personas. Si esto ocurriera, podría desencadenarse una nueva pandemia por gripe, como ocurrió en 1918 y 2009 con las pandemias causadas por el virus A (H1N1)", indicó la OMS.

Estos son los síntomas de A(H5N1): presta mucha atención

Ante la muerte ocurrida en Durango, México por A(H5N1) de una niña de 3 años, te traemos los síntomas que de acuerdo a la OMS, se presentan ante un caso de A(H5N1). Los síntomas de la A(H5N1) están categorizados en tres etapas:

Síntomas comunes:

  • Fiebre (a menudo superior a los 3°C)
  • Malestar general
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dolores musculares

Síntomas menos comunes (al inicio de la infección):

  • Conjuntivitis
  • Afectación de otras partes del cuerpo fuera del sistema respiratorio

Síntomas graves (en casos más avanzados):

  • Síntomas respiratorios graves
  • Alteración del estado mental
  • Convulsiones

La OMS también menciona que el virus de la gripe aviar puede estar presente en personas asintomáticas, especialmente aquellas que han estado en contacto con animales infectados o su entorno.