En esta noticia

Cada región deMéxicotiene características únicas y ofrece experiencias gastronómicas distintivas, paisajes naturales de ensueño y sitios para conectar con la naturaleza. Así es el caso de un pueblo mágico delEstado de Puebla.

Zacatlán de las Manzanases la cuna de la sidra en el país azteca y esta fruta es la protagonista de la producción agrícola de la región. De ella se obtiene la bebida alcohólica, pero también se destacan las mermeladas, los dulces y los jugos 100% naturales.

Zacatlán de las Manzanas tiene las mejores sidras de México y es ideal para hacer una escapada de fin de semana

Zacatlán de las Manzanas es un pueblo mágico de México desde 2011 y es el principal productor de sidra del país. Su historia de consolidación se remonta a 1528, cuando llegaron los españoles al territorio y eran expertos en la elaboración de esta bebida en España.

Los europeos encontraron en un primer momento la manzana nativa xocotl, pero era pequeña y ácida. Luego trajeron de sus tierras la fruta de Santander,laplantaron en la Ciudad de México (CDMX) y mezclaron ambas especies para producir la bebida alcohólica.

La plantación se expandió y encontró en Pueblasu mayor producción. Pero con el correr de los años, zacatecos y españoles hicieron injertos de las especies y obtuvieron la manzana rallada: la fruta endémica de Zacatlán.

Disfruta el megapuente de noviembre en Zacatlán de las Manzanas: ¿qué hacer en este pueblo de Puebla?

Para quienes quieran conocer Zacatlán, la actividad obligatoria es la degustación de sidras y otras bebidas dulces naturales. Pero tampoco hay que perderse de saborear las deliciosas mermeladas, jaleas, conservas, vinagres, refrescos y jugos.

Dos puntos turísticosideales para conocer en elmegapuente de noviembre son: por un lado, el Valle de las Piedras Encimadas; por el otro, las Cascadas de Tulimán. Mientras la primera zona se destaca por formaciones rocosas irregulares coloridas; la segunda es perfecta para hacer senderismo y rappel.

Sin embargo, este pueblo también ofrece panorámicas inolvidables de altura en el Mirador de Cristal y la Barranca de Los Jilgueros. El primero es un puente que aman sus visitantes (los que no tienen vértigo) y está a 400 metros de altitud. Desde allí se puede observar la imponente Sierra Norte de Puebla.

Ubicación de Zacatlán de las Manzanas: cómo llegar desde la CDMX

Este pueblo está a 3 horas de laCDMX porque se encuentra a 200 kilómetros. Para llegar hay que conducir por la Av. Insurgentes Norte, la Autopista México-Pachuca 85, la carretera 132D México-Pirámides y finalizar con la ruta 119.