El cierre de la planta de Michelin en Querétaro ha generado incertidumbre, pero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que la multinacional francesa no planea abandonar México. La empresa busca adaptarse a los cambios del mercado, no salir del país.
¿Por qué cierra la planta de Querétaro?
La planta en Querétaro dejará de operar gradualmente debido a que no está equipada para fabricar llantas de mayor tamaño, que ahora dominan el mercado.
La instalación es considerada obsoleta tanto tecnológica como económicamente, por lo que su reconversión no es viable.
Este cierre afectará alrededor de 480 empleos directos, pero Michelin ofrecerá indemnización y programas para ayudar a los trabajadores.
Michelin seguirá fuerte en México
La producción de llantas avanzadas continuará en la planta de León, Guanajuato, una de las más modernas a nivel mundial.
La multinacional mantendrá su sede corporativa y operaciones comerciales en México, incluyendo su unidad de Servicios Corporativos Compartidos (CBS).
Marcelo Ebrard destacó que la empresa fusionará la planta de Querétaro con la de León para responder mejor a las demandas del mercado mexicano.
Opinión oficial de Michelin
En palabras de Matthieu Aubron, CEO de Michelin para México y Centroamérica:
"Cerrar la planta de Querétaro fue una de las decisiones más difíciles. Evaluamos todas las opciones, pero la adaptación al mercado nos obligó a esta medida."
La compañía asegura que esta decisión fue un último recurso para mantener su competitividad global y regional.
Lo que sigue para los trabajadores y el mercado
Ya comenzaron las negociaciones con los empleados para definir el cierre y las medidas de apoyo.
Michelin ofrecerá paquetes de indemnización, capacitación externa y asistencia para la búsqueda de empleo.
La planta de León seguirá siendo clave para la producción de llantas para autos, camiones y sectores especializados como minería y agricultura.
Michelinreafirma su compromiso con México, aunque adaptándose a nuevas realidades del mercado.