En esta noticia

Profecopublicó las 7 mejores marcas de polvo compacto que hay en México. Esto se logró obtener gracias a un estudio que evaluó el maquillaje bajo normas oficiales de calidad, y que determinó aquellos productos que ofrecen mejor cobertura, duración y seguridad dermatológica.

La Procuraduría Federal del Consumidor contrastó estos resultados obtenidos con los estándares establecidos por la Secretaría de Salud, dejando así afuera marcas que no cumplieron con lo mínimo requerido.

Profeco: ¿cuáles son las 7 mejores marcas de polvo compacto?

La evaluación incluyó 28 polvos compactos. Profeco analizó cada fórmula en aspectos como absorción de grasa, adherencia a la piel, facilidad de aplicación y acabado visual. Las pruebas se realizaron conforme a las normas NOM-002-SCFI-2011 y NOM-141-SSA1/SCFI-2012.

Estas son las mejores marcas que superaron el análisis:

1. Angel Face de Pond's

Cumplió con todos los criterios técnicos. Su cobertura, duración y compatibilidad con distintos tipos de piel la colocaron como la opción más sólida.

2. BYS

Marca internacional que destacó por su buen desempeño en piel grasa y textura uniforme. Es accesible y ha ganado popularidad entre jóvenes.

3. Clinique

Obtuvo alta puntuación en seguridad dermatológica. Su fórmula sin fragancias y libre de aceites es ideal para pieles sensibles.

4. Wet n Wild

Brindó resultados positivos en fijación y aplicación. Es una opción práctica para uso diario y con buena presentación.

5. Les Beiges de Chanel

Resaltó por su acabado suave y alta calidad en pigmentación. Su textura fina ofrece un efecto natural sin resecar.

6. CaTRICE Cosmetics

Se valoró su compromiso con fórmulas libre de crueldad a animales. Mantuvo un equilibrio entre precio accesible y buen rendimiento.

7. True Match de L'Oréal Paris

Reconocida por su variedad de tonos y buena cobertura. Su fórmula ligera se adapta bien a distintas pieles y ambientes.

¿Cómo calificó Profeco los polvos compactos?

El análisis incluyó pruebas de laboratorio, paneles de uso a ciegas y verificación del etiquetado. Profeco revisó que cada marca cumpliera con lo estipulado por la Ley General de Salud y el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

El proceso combinó mediciones objetivas con la experiencia de 60 usuarias entre 22 y 63 años. Se calificó textura, aplicación, duración, pigmentación y sensación final.