En esta noticia

Una de las grandes preocupaciones a las que se enfrentan quienes deciden ser padres está relacionada con los días que pueden tomarse en el trabajo para dedicarse al cuidado de su hijo recién nacido.

Según consigna el Gobierno de México, los hombres del país -al igual que las mujeres- cuentan con el derecho de solicitar una licencia por paternidad ya sea por nacimiento o por adopción de su hijo o hija. Checa todos los detalles al respecto.

¿Cómo se tramita la licencia por paternidad?

A través de su sitio web oficial, el Gobierno mexicano proporciona todos los detalles respecto a los alcances de la licencia por paternidad para todos aquellos habitantes que se hayan convertido en padres.

Según consigna el Gobierno mexicano, es una obligación del empleador otorgar el permiso de paternidad con goce de sueldo a los hombres trabajadores por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

Aquellas personas que quieran tramitarla, deberán acercarse al área de recursos humanos que le corresponda a su sector de adscripción y reunir una serie de requisitos y documentos, entre los que se incluyen:

¿Cuánto dura la licencia por paternidad?

La cantidad de días que pueden pedirse los padres por el nacimiento o adopción de su hijo queda consignado en el artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del Artículo 123 Constitucional.

La normativa establece como una obligación del empleador, el otorgar el permiso de paternidad a todos aquellos trabajadores por el nacimiento y/o adopción de sus hijos e hijas, el cual consistirá en cinco días laborables con goce de sueldo.