

Este lunes de pascua 21 de abril el mundo amaneció con la noticia de la muerte del Papa Francisco a los 88 años en Roma. Luego de asumir su cargo en 2013, el líder de la Iglesia Católico visitó México por única vez en 2016.
El viaje oficial tuvo lugar del 12 al 17 de febrero del 2016 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. México es el segundo país con más católicos del mundo, casi 98 millones, solo detrás de Brasil.
Así fue la llegada del Papa Francisco a México en 2016
A lo largo de su estancia en el país, el sumo pontífice visitó los estados de Ciudad de México, y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores indica que la visita del Papa Francisco había comenzado a gestarse en 2014, cuando Peña Nieto viajó a la Santa Sede de la Ciudad del Vaticano.

El Papa Francisco llegó al Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el viernes 12 de febrero de 2016, y fue recibido por Peña Nieto y su entonces esposa Angélica Rivera. Luego, arriba de su papamóvil se dirigió hacia la sede de la nunciatura apostólica de Benito Juárezacompañado por feligreses en las calles a lo largo de su recorrido.
El encuentro oficial con el Presidente tuvo lugar el 13 de febrero en el Palacio Nacional. El Papa Francisco se convirtió en el primer Pontífice en visitar la casa de gobierno. El sumo pontífice recibió por entonces las llaves de la Ciudad de México de la mano del exjefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y brindó una misa en la Basílica de Guadalupe.

Al día siguiente, Francisco sobrevoló la zona arqueológica de Teotihuacán y ofreció una misa masiva en Ecatepec donde asistieron más de 400 mil personas. El domingo 15 se presentó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y la misa fue dedicada a los Pueblos Indígenas. Allí pidió perdón por el trato de la Iglesia Católica a las comunidades indígenas de América en el pasado.
Un día antes de su regreso a Roma, el sumo pontífice viajó hacia Morelia, Michoacán. Allí se reunió con sacerdotes, religiosos y seminaristas. Finalmente, el 17 de febrero cerró su viaje en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde pidió justicia para los migrantes y denunció la violencia y explotación que enfrentan.
La misa fue celebrada en El Punto, a pocos metros de la frontera con Estados Unidos, por lo que se convirtió en la primera misa binacional de la historia realizada por un Papa.















