En esta noticia

Después de la imponenteLuna de Fresa y la lluvia de meteoros Bootidas que marcaron junio, este mes traerá consigo nuevos espectáculos astronómicos que sin duda cautivarán a los habitantes de México. Se espera que haya un fenómeno natural histórico, dada la cantidad de estrellas fugaces que atravesarán el cielo.

En detalle, el territorio mexicano será testigo de una estrella de lluvia activa y brillante. Los meteoros que caerán en julio de 2025 se destacan por ser partículas diminutas, muchas del tamaño de granos de arena, provenientes de los restos dejados por cometas o, en algunos casos, asteroides.

Conoce los detalles de este evento que, en muchas ocasiones, depende de las condiciones del cielo y la fase de la Luna.

Calendario de fenómenos astronómicos en México

De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), estos son los eventos que se podrán apreciar:

  • 2 de julio: Cuarto Creciente de la Luna
  • 5 de julio: la Luna alcanza su apogeo
  • 7 de julio: observación de la estrella doble Albireo
  • 10 de julio: Luna Llena, conocida como Luna de Ciervo o Luna del Trueno
  • 16 de julio: la Luna se acercará a Saturno y Neptuno
  • 18 de julio: Fase de Cuarto Menguante
  • 20 de julio: la Luna llegará al perigeo
  • 24 de julio: Luna Nueva
  • 25 de julio: la Luna en perihelio
  • 28 de julio: Lluvia de meteoros Piscis Austrínidas
  • 30 de julio: coinciden las lluvias de meteoros Acuáridas del sur y Capricórnidas

¿Qué pasa en la Luna de ciervo?

La Luna de Ciervo, que tendrá lugar en julio, recibe otros nombres como Luna del Trueno o Luna del Salmón. Se trata de la luna llena que se podrá observar el jueves 10 de julio alrededor de las 14.

National Geographic explica que su nombre se debe a que coincide con la etapa en la que los ciervos machos comienzan a renovar sus astas. Estas, formadas principalmente por calcio y fósforo, crecen cubiertas de una fina capa de piel aterciopelada durante el inicio del verano en el hemisferio norte.

  • En Alaska se le llama Luna del Salmón debido a las jornadas de pesca de esta especie
  • En Europa es conocida como Luna de Heno, ya que coincide con la época de recolección de este forraje
  • En comunidades hindúes, budistas y jainistas se le llama Luna del Gurú porque rinde homenaje a sus maestros espirituales

Este espectáculo lunar puede observarse a simple vista, pero se aconseja buscar un sitio abierto, alejado de luces artificiales y de obstáculos visuales para disfrutarlo plenamente.

¿Cuándo hay lluvia de meteoritos en 2025?

A continuación, el detalle de las tres lluvias de estrellas que podrán observarse durante julio de 2025:

  • Piscis Austrínidas: comenzarán a ser visibles desde el 15 de julio y se extenderán hasta el 10 de agosto. El momento de mayor actividad será el 28 de julio, con una estimación de hasta 5 meteoros por hora.

  • Acuáridas del sur: este fenómeno se desarrollará entre el 12 de julio y el 23 de agosto, alcanzando su punto máximo el 30 de julio. Se podrán observar hasta 25 meteoros por hora en las mejores condiciones.

  • Capricórnidas: su periodo de actividad irá del 3 de julio al 15 de agosto, con su pico también el 30 de julio. Se espera una tasa máxima de 5 meteoros por hora.

Para disfrutar de estos eventos celestes, se recomienda buscar cielos despejados, lejos de la contaminación lumínica. En caso contrario, será difícil observarlos a simple vista.