

En un esfuerzo por mitigar el impacto del alza en los costos de los trámites vehiculares para 2025, los gobiernos de Jalisco y la Ciudad de México han implementado un importante descuento en la licencia de conducir, llegando hasta el 50% en el precio final.
Esta medida busca brindar un alivio económico directo a miles de ciudadanos, asegurando que el acceso a un documento de movilidad esencial no se convierta en una carga financiera. Ambas entidades han establecido condiciones específicas para acceder al beneficio.
Tener en cuenta que este apoyo está reservado exclusivamente para:
- adultos mayores
- personas con discapacidad.
En Jalisco, el descuento en la licencia de conducir del 50% se aplica para la expedición, refrendo o reposición en todas las modalidades, automovilista y motociclista). Por su parte, la licencia de conducir permanente en CDMX también ofrece un precio especial.
Aunque su costo regular es de $1,500 pesos, los adultos mayores con tarjeta INAPAM vigente y las personas con credencial de discapacidad emitida por el DIF pueden obtenerla por solo $750 pesos.
Cómo aplicar al descuento del 50% en la licencia de conducir
El proceso para obtener el descuento en CDMX requiere seguir una serie de pasos claros. Aunque el trámite puede iniciarse en línea a través del portal oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el beneficio económico se aplica directamente en ventanilla.

Los solicitantes deben presentar la documentación estándar, que incluye: identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP. Es fundamental llevar la tarjeta INAPAM o la credencial de discapacidad del DIF para que el personal del módulo pueda aplicar la rebaja. Además, los que la tramitan por primera vez deberán aprobar un examen teórico de manejo.
Más allá del beneficio financiero, estas políticas públicas tienen un impacto social y vial significativo. Al facilitar el acceso a la licencia de conducir, se promueve la responsabilidad y la legalidad en las calles.
La medida representa un apoyo estratégico para los sectores más vulnerables de la población, quienes a menudo enfrentan mayores desafíos económicos y de movilidad.















