Con el objetivo de avanzar en las metas del Plan México, Claudia Sheinbaum lanzó la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. Esta herramienta busca unificar trámites, requisitos y tiempos en los tres niveles de gobierno, abarcando las trece etapas necesarias para que una empresa pueda invertir en el país.
Según explicó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), actualmente se requiere un promedio de 2.6 años y la realización de 51 trámites para abrir un negocio en México. Con la nueva Ventanilla, se proyecta reducir este proceso a un máximo de un año, con solo 32 trámites necesarios.
Ten en cuenta que, desde ahora, todos los procedimientos serán digitales. Así es como las autoridades garantizarán su alineación con los principios del Plan México y los Pueblos del Bienestar.
¿Cuáles son los beneficios de la Ventanilla Digital?
José Antonio Peña Merino señaló que invertir en México suele implicar visitar diversas oficinas de los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal-, donde los trámites y requisitos varían según la ubicación. Además, es frecuente que se soliciten los mismos documentos en múltiples ocasiones, lo que incrementa los costos y abre espacio a prácticas de corrupción.
Ante este panorama, la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones busca concentrar en una sola plataforma todos los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa. La intención es que exista un expediente digital único, de modo que los documentos solo deban cargarse una vez, y que los procedimientos estén estandarizados y disponibles en línea en el país.
¿Qué trámites se pueden hacer en la Ventanilla Digital?
Las autoridades buscan facilitar y agilizar ciertos trámites tanto a nivel federal como con estados y municipios, centralizándolos en una sola plataforma que permitirá a cada inversionista consultar únicamente lo que necesita según su perfil y proyecto.
Cabe destacar que un componente clave para usar la plataforma es la Llave MX, una herramienta que permitirá a las personas gestionar sus trámites de forma remota, darles seguimiento y verificar su identidad digital para acceder a los servicios correspondientes.
¿Qué etapas tendrá la Ventanilla Digital?
La segunda etapa, programada para el 15 de junio, tendrá disponibles los trámites necesarios para constituir una empresa. La tercera etapa, prevista para el 25 de agosto, incluirá procesos simplificados y estandarizados relacionados con la construcción y operación de negocios en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Finalmente, el 30 de noviembre se presentará la cuarta fase. A partir de esa fecha, cualquier persona que acceda a la Ventanilla Digital podrá completar un cuestionario y recibir un listado personalizado de documentos a subir. Solo se deberán cargar los archivos en una sola carpeta digital, que será distribuida automáticamente a las instancias correspondientes.
"Como inversionista o empresario, lo único que tendrás que hacer a partir de noviembre es subir tu carpeta de documentos. A partir de ahí, los trámites avanzan solos", subrayó el titular de la ATDT.
Además, en conjunto con la Secretaría de Economía, se conformó un Comité de Seguimiento de Inversiones, integrado por alrededor de 15 empresas y autoridades, cuyo objetivo es acompañar y dar seguimiento a los proyectos de inversión que ya están en marcha.