En esta noticia

Con el inicio del nuevo ciclo escolar, padres, madres y tutores comenzaron a preguntarse si la nueva CURP biométrica sería exigida para inscribir a estudiantes en escuelas públicas o privadas.

Ante estas dudas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación (Segob) salieron a aclarar oficialmente que este documento oficial no será obligatorio para trámites escolares, ni en este ciclo ni en el futuro inmediato.

¿La SEP pedirá la CURP biométrica para el nuevo ciclo escolar?

No. El organismo público no exigirá la CURP biométrica como requisito para inscripciones en preescolar, primaria ni secundaria.

Tampoco se pedirá para ningún trámite educativo en escuelas públicas o privadas. Así lo confirmó el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce Vargas, en coordinación con la Secretaría de Gobernación.

La versión biométrica del documento es voluntaria y complementaria; no sustituye a la CURP tradicional ni invalida otras identificaciones oficiales como el INE o el pasaporte.

¿Qué incluye esta nueva CURP y por qué no reemplaza a la anterior?

La CURP biométrica es una versión extendida de la Clave Única de Registro de Población tradicional. A diferencia del formato actual, esta nueva variante incorpora elementos de identificación personal como huellas dactilares, fotografía digitalizada, firma electrónica y escaneo de iris.

Su propósito es reforzar la seguridad en los procesos de identificación ciudadana, integrando toda la información en una base centralizada: la Plataforma Única de Identificación, que será operada exclusivamente por la Secretaría de Gobernación.

No obstante, este documento no sustituye a la CURP convencional. Ambos coexistirán y la versión biométrica será de uso voluntario, es decir, nadie estará obligado a tramitarla si no lo desea. Este principio aplica especialmente en el ámbito educativo.

¿Dónde y cuándo se podrá tramitar la CURP biométrica?

El trámite estará disponible a partir del 16 de octubre de 2025 en 145 módulos instalados en todo el país. Estos puntos de atención se ubicarán en:

  • Registros civiles estatales

  • Oficinas del Renapo en las capitales estatales

  • Instalaciones de la Secretaría de Gobernación, principalmente en la Ciudad de México

Uno de los módulos estará en la calle Londres, en el Centro Histórico de Ciudad de México. El trámite serágratuito y accesible para menores de edad.