Claudia Sheinbaum sorprendió con un anunció que cambiará directamente la vida cotidiana de millones de personas en México. Durante un acto en el Estado de México, informó que para mediados de 2026 el país contará con una red de carretera totalmente rehabilitada.
Con más de 52,000 kilómetros de caminos incluidos en el proyecto -40,000 libres de peaje y 11,000 de cuota- la mandataria aseguró que los trabajos ya presentan un avance del 85% en zonas prioritarias. Esta estrategia responde a una de las principales demandas ciudadanas: contar con carreteras en buen estado que no impliquen riesgos para la población ni frenen la actividad económica.
El plan de Claudia Sheinbaum para 2026: así se rehabilitarán más de 52,000 kilómetros de carreteras
La presidenta explicó que la iniciativa incluye la incorporación de 152 nuevas máquinas entre fresadoras, petrolizadoras, rodillos metálicos y pavimentadoras. Además, se adquirieron 10 trenes de repavimentación, de los cuales dos ya trabajan en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, mientras que los ocho restantes se distribuirán en diferentes municipios.
Este equipamiento permitirá rehabilitar las carreteras desde el fondo de la carpeta asfáltica, lo que prolongará la vida útil de la infraestructura y reducirá los costos de mantenimiento a futuro.
Claudia Sheinbaum reportó un 85% de mejoras en zonas prioritarias
De acuerdo con las cifras oficiales, actualmente se realizan trabajos en 4,000 kilómetros de tramos estratégicos, lo que representa un avance del 85% en comparación con la meta planteada para el primer año de ejecución. Esto incluye regiones con alta circulación de transporte de carga y zonas con deficiencias históricas en su mantenimiento.
Transparencia y ahorro en el plan carretero de Claudia Sheinbaum
Uno de los puntos más destacados del programa es su enfoque en la transparencia y la austeridad. Claudia Sheinbaum aseguró que la compra directa de maquinaria evita intermediarios y sobrecostos, lo que garantiza un uso más eficiente de los recursos públicos.
El plan carretero no solo mejorará la movilidad y la seguridad vial, sino que también se proyecta como un motor de desarrollo económico y social. Con carreteras en mejores condiciones, se reducen tiempos de traslado, se abaratan costos logísticos y se impulsa el turismo en diferentes regiones del país.
La meta está clara: en 2026, México contará con una red carretera renovada, segura y moderna que beneficiará a todos los mexicanos.