En esta noticia
En el marco de los debates sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, China, una de las mayores potencias actuales a nivel global, se posiciona sobre sus presuntos rivales, al tomar la delantera respecto a un área crítica.
El gigante asiático continúa innovando en tecnología militar, y ahora, sorprendió con una bomba de hidrógeno no nuclear que asusta a sus posibles contrarios.
China toma la delantera ante una posible Tercera Guerra Mundial con sus innovaciones tecnológicas
Este explosivo estaría diseñado para liberar una potencia de fuego sostenida, con el objetivo de aterrorizar a los defensores de Taiwán y romper su resistencia en los conflictos.
Según informó el domingo el South China Morning Post, un grupo de investigadores ya logró detonarla con éxito en una prueba de campo controlada, donde la bomba de hidrógeno de 2 kilos generó una bola de fuego que superó los 1000 grados Celsius, logrando mantenerla durante más de dos segundos.
La explosión duró 15 veces más que una comparable de TNT, un explosivo de alta potencia utilizado en proyectiles militares, granadas y detonaciones industriales y submarinas, aun sin utilizar material nuclear.
Cómo funciona la bomba de hidrógeno china
Durante la activación de la bomba, las ondas de choque que libera fragmentan el material en partículas micrométricas, liberando gas hidrógeno. Este se inflama, y produce entonces una combustión sostenida, alcanzando temperaturas superiores a los 1000 grados Celsius.
A diferencia de las explosiones de TNT convencionales, la nueva bomba de China crea una presión máxima que, a pesar de ser de detonación baja, mantiene su bola de fuego durante unos segundos, lo que provoca un daño térmico prolongadoy permite efectos de energía dirigidos.
"Esta combinación permite un control preciso de la intensidad de la explosión, logrando fácilmente la destrucción uniforme de objetivos en vastas áreas", sostuvo uno de los investigadores que llevó a cabo la primera prueba del dispositivo de guerra.