A través de su portal oficial, la Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explicó cómo se crearon y distribuyeron por todo el universo los elementos más pesados que el hierro, como el oro.
"Es una pregunta fundamental en términos del origen de la materia compleja en el universo", indicó Anirudh Patel, estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia en Nueva York. Y, además, agregó qué se trata de un misterio que "no fue resuelto en realidad".
Así, con el objetivo de entenderlo, desarrollo un artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters que no sólo uso datos de archivo, sino que demostró una fuente inesperada de la cual surge el metal precioso: erupciones de estrellas de neutrones, que tienen una gran carga magnética, llamadas magnetares.
La mayor fuente de oro está en el universo y es aún un gran misterio
Como se mencionó anteriormente, el artículo estima que las erupciones gigantes de los magnétares podrían contribuir con hasta un 10% del total de los elementos más pesados que el hierro en la galaxia.
Dado que la existencia de los magnétares es relativamente antigua en el universo, el oro podría haberse formado de esta manera.
Cómo se forma oro en un magnétar
Un magnétar es una estrella de neutrones con un campo magnético super fuerte. A veces, "su corteza" se rompe, como si fuera un terremoto estelar, liberando una gran cantidad de radiación y partículas.
En estas condiciones, hay muchísimos neutrones sueltos cerca. Los átomos pueden atrapar rápidamente estos neutrones, y algunos de estos neutrones se convierten en protones, transformando el átomo en un elemento más pesado.
Si esto pasa muchas veces, se pueden crear elementos muy pesados, como el oro o el uranio.
NASA lanzará en 2027 un telescopio que revela el origen de los elementos de tu tecnología
La NASA se prepara para dar un salto en la exploración del cosmos con el lanzamiento en 2027 del Espectrómetro y Generador de Imágenes Compton (COSI), un telescopio de rayos gamma de campo amplio.
Su misión: estudiar fenómenos energéticos extremos, como las erupciones gigantes de magnétares, y revelar cómo se forman los elementos que hoy encontramos en nuestros dispositivos electrónicos.
COSI permitirá identificar elementos individuales creados en estas explosiones cósmicas, ofreciendo un avance clave para comprender el origen de los elementos en la galaxia. Además, funcionará junto a otros telescopios para detectar cambios transitorios en todo el universo.