En esta noticia

Probablemente, de pequeño hayas estudiado que las células se dividen a través de la mitosis, repitiendo términos como interfase, profase, metafase, anafase, telofase hasta memorizarlos.

Sin embargo, un reciente descubrimiento en la ciencia desafía este y otros tantos conceptos que hasta ahora se conocían sobre la reproducción celular, con ciertos fenómenos que hasta para los profesionales resultan sorprendentes.

Científicos descubren un fenómeno sobre la reproducción celular que sorprende al mundo

Un reciente estudio de la Universidad de Manchester liderado por los biólogos Shane Herbert y Holly Lovegrove ha desafiado un concepto fundamental de la biología: que las células siempre se redondean antes de dividirse en dos partes iguales.

En contraste a lo que siempre creímos conocer, los investigadores descubrieron que, en ciertos casos, estas pueden conservar su forma original durante la división.

De esta manera, introdujeron un desconocido proceso, al cual denominaron "división isomórfica"; este hallazgo sugiere que la forma de una célula antes de dividirse puede influir en la simetría y función de las células hijas resultantes.

Cómo lo descubrieron

El equipo de profesionales a cargo de la investigación observó este fenómeno en células endoteliales de embriones de pez cebra, donde algunas, al dividirse sin cambiar de forma, generaban dos células hijas con características yfunciones distintas.

Este tipo de división asimétrica es crucial para la formación de tejidoscomplejos, ya que permite la creación de diferentes tipos de microunidades a partir de una sola célula madre.

Además, los científicos utilizaron técnicas avanzadas de micropatrones para manipular la forma de células humanas en laboratorio, confirmando que la morfologíacelular previa a la división puede determinar la simetría de las células hijas.

Un inesperado avance en la ciencia

Fuente: 208548494Design Cells - stock.adobe.com

Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión de la biología celular, sino que también podría tener implicaciones en campos como la medicina regenerativa e investigaciones sobre el cáncer, donde la diversidad celular y la formación de tejidos son aspectos fundamentales.

Si en un futuro se logra controlar la forma de una microunidad antes de dividirse, esto podría influir en el tipo de células que se generen.