La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que, mediante su iniciativa Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), instalará cabinas telefónicas públicas que permitirán realizar llamadas gratuitas en comunidades rurales de México.
La iniciativa está dirigido principalmente a localidades con menos de 2,500 habitantes.
Cómo solicitar una cabina telefónica de la CFE en tu municipio
El proceso para solicitar una cabina telefónica pública es difícil, ya que sólo puede ser gestionado por las autoridades municipales.
Un ciudadano corriente no puede realizar el trámite de manera directa, aunque sí puede dirigir su petición hacia el ayuntamiento de su localidad para que inicie el proceso.
En caso de querer hacerlo, el municipio deberá presentar los siguientes datos:
- Nombre del municipio
- Nombre del presidente municipal
- Numero institucional de contacto
- Correo electrónico institucional
- Portal oficial o redes sociales del municipio
¿Las cabinas telefónicas de la CFE permiten llamadas a todo el país?
Si, las cabinas telefónicas de la CFE son públicas y permiten comunicarse de manera gratuita con cualquier número fijo o teléfono celular de México. Incluso tienen la capacidad de realizar llamadas sin costo a Estados Unidos y Canadá.
¿Cómo funcionan las cabinas telefónicas?
Las cabinas telefónicas se colocan en espacios públicos para que cualquier persona pueda utilizarlas, estando disponibles las 24 horas.
Funcionan mediante un teléfono fijo conectado a la red de telecomunicaciones: el usuario levanta el auricular y marca el número deseado.
Una vez realizada la llamada, la conexión se mantiene hasta que se cuelga el auricular, permitiendo comunicarse de manera rápida y directa, incluso en lugares donde no hay cobertura de celulares.