

Es un hecho, a partir del cuartobimestre de 2025; es decir, con las nóminas de julio y agosto que se enterarán a más tardar el 17 de septiembre, todos los patrones y/o empresas que tengan colaboradores con créditos hipotecarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT estarán obligados a retener y enterar las amortizaciones aun cuando el empleado no perciba salario por ausencias o incapacidades médicas, según la reforma al artículo29 de la Ley del Instituto publicada en el Diario Oficial de la Federación, DOF, el 21defebrero.
Sí este es tu caso, presta mucha atención a esta información y actualización que Infonavit tiene en su nueva normativa. Te contamos todo lo que debes saber sobre estos cambios en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

¿Cuándo entra en vigor y cómo se aplicará?
El Acuerdo ROA-14500-03/25, difundido en el DOF el pasado 15demayo, precisó que "la aplicación obligatoria de esta disposición comenzará con los pagos de salarios correspondientes a los meses de julio y agosto de 2025".
Además, la autoridad no generará diferencias por créditos de los tres primeros bimestres del año. Para facilitar el cambio, INFONAVIT liberará una nueva versión del Sistema Único de Autodeterminación, SUA.

"Es fundamental analizar la implementación de esta reforma, ya que implica ajustes en el sistema de nómina y nuevos procesos administrativos", advirtió LauroAcero, socio director de Impuestos de BakerTilly, en un boletín informativo de la firma.
¿Qué riesgos y defensas legales tienen los empleadores?
Despachos fiscalistas cuestionan la constitucionalidad de la medida. "Consideramos que la norma reformada es inconstitucional porque obliga a descontar aun cuando no hay obligación de pago de salarios en casos de enfermedad e incapacidad temporal", señala un análisis jurídico difundido por BakerTilly.
Las empresas que no hayan promovido amparo desde la entrada en vigor podrán hacerlo dentro de los 15 días hábiles posteriores al primer entero de descuentos, plazo que iniciará el 17 de septiembre, para evitar "consentir la posible inconstitucionalidad".
La misma consultora recomendó "llevar a cabo un análisis preventivo e integral que identifique los riesgos y valore la viabilidad de interponer medios de defensa", según el comunicado publicado en su portal. Mientras tanto, el organismo exhorta a las empresas a prepararse para cumplir sin retrasos y evitar sanciones.















