La situación de los adultos mayores en México se volvió más delicada tras la confirmación de que dejarán de contar con uno de los beneficios más valorados incluidos en la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
El cierre masivo de múltiples sucursales de la cadena de gimnasios Energy Fitness, así como las anomalías detectadas en su operación, pusieron en jaque los acuerdos que esta empresa mantenía para ofrecer descuentos especiales en servicios de acondicionamiento físico a jubilados y pensionados.
El descuento perdido: hasta 100% en gimnasios Energy Fitness
El directorio de beneficios INAPAM 2025 contemplaba descuentos excepcionales en New Evolution Fitness México, comercialmente conocido como Energy Fitness, con reducciones del 50% y hasta 100% en membresías.
Este beneficio representaba una oportunidad única para que los adultos mayores accedieran a servicios de acondicionamiento físico prácticamente sin costo, considerando que las membresías regulares de gimnasios pueden oscilar entre 800 y 2,000 pesos mensuales.
Sin embargo, el cierre progresivo de sucursales de Energy Fitness dejó sin efecto estos convenios, obligando a los adultos mayores a buscar alternativas más costosas para mantener su rutina de ejercicio.
Esta situación afecta particularmente a quienes ya habían adquirido membresías anuales con base en estos descuentos.
PROFECO alerta sobre cierres masivos y malas prácticas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta oficial sobre las irregularidades detectadas en New Evolution Fitness México, tras recibir múltiples quejas de usuarios afectados por cierres repentinos de sucursales.
Según el comunicado, la empresa continuaba vendiendo membresías anuales a pesar de los cierres sistemáticos de sus instalaciones en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Las investigaciones realizadas revelaron que, hasta el 24 de mayo de 2025, únicamente la sucursal ubicada en la colonia Nápoles permanecía en operación en la capital del país.
Esta situación dejó a cientos de usuarios, incluyendo adultos mayores beneficiarios de INAPAM, sin acceso a los servicios por los cuales habían pagado.